Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

San Juan aprobó la «Ficha Limpia» para impedir que personas con condenas judiciales puedan ser candidatos

Publicado

el



La iniciativa había sido impulsada por el gobernador cuyano, Sergio Uñac, pero fue rechazada en la Cámara de Diputados local por los legisladores alineados con José Luis Gioja.

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó la «Ficha Limpia», con lo cual se impedirá que personas con condenas judiciales puedan presentarse como candidatos en las elecciones provinciales.

La iniciativa había sido impulsada en abril pasado por el gobernador cuyano, el peronista Sergio Uñac, pero no obtuvo el respaldo del sector del PJ local alineado con su antecesor, José Luis Gioja.

La «Ficha Limpia» comenzará a regir en las próximas elecciones provinciales: no podrán ser candidatos a cargos locales aquellas personas con condena judicial.

El objetivo es que el electorado tenga candidatos con una trayectoria limpia y por ende se sienta mejor representado en la función pública.

En el recinto sanjuanino, el proyecto obtuvo 32 votos afirmativos, tanto del oficialismo como de la oposición, y los únicos tres rechazos provinieron de los legisladores giojistas Graciela Seva, Leonardo Gioja y Juan Carlos Gioja.

«Propicio el debate parlamentario de los proyectos que están en esta casa, destinados a impedir a quienes sean condenados por delitos de corrupción, contra la libertad y la integridad sexual, entre otros, ser candidatos a cargos electivos u ocupar funciones públicas. Y de igual manera, los invito a discutir y enriquecer propuestas sobre cuestiones de ética política como las dobles candidaturas y las candidaturas testimoniales, mecanismos que han erosionado la relación representado–representante», había señalado Uñac durante su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura sanjuanina.

La ley aprobada de Ficha Limpia también establece la inhabilitación a personas con auto de apertura a juicio oral por genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra, hechos de represión ilegal constitutivos de graves violaciones de derechos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de niños y otras violaciones graves de derechos humanos o cuyas conductas criminales se encuentren tipificadas en el Estatuto de Roma como crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional. Asimismo, se invitó a los municipios de San Juan a generar normas similares.

De esta manera, la provincia cuyana se sumó a otros distritos en los que existen leyes de Ficha Limpia, como Chubut, Mendoza, Salta y Jujuy.


PROVINCIALES

El Gobierno Provincial garantiza la continuidad laboral en la planta pesquera de Caleta Olivia

Publicado

el


Gustavo Martínez: “Nuestra prioridad es proteger el trabajo de cada empleado”

El ministro de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Gustavo Martínez, envió un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de la planta pesquera de Caleta Olivia. En declaraciones a LU14, reafirmó el compromiso del gobernador Claudio Vidal y del gobierno provincial para garantizar la continuidad laboral de los empleados, en medio del conflicto que atraviesa el establecimiento.

“La prioridad del gobernador Claudio Vidal y de todo este gobierno es garantizar que cada trabajador mantenga su puesto. Queremos que la planta funcione y que todos los empleados tengan la seguridad de que su sustento está asegurado”, señaló Martínez.

El conflicto se intensificó tras una decisión judicial que ordenó la entrega de maquinaria clave a la empresa Vepez, anterior operadora de la planta, actualmente gestionada por las cooperativas de trabajo El Dorado y 20 de Noviembre. Sin embargo, el gobierno provincial anunció acciones concretas para proteger a los empleados.

“Estamos utilizando el cupo de merluza con indicación del gobernador para asegurar que la planta se mantenga activa. Ese recurso es de la provincia y lo pondremos al servicio del trabajo y de los trabajadores”, aseguró el ministro. Este respaldo se enmarca en el logro histórico de Santa Cruz al garantizar un cupo de merluza hasta 2039, clave para la actividad pesquera.

Martínez también subrayó que cualquier situación relacionada con la dirección de las cooperativas será tratada aparte, sin afectar a los trabajadores: “Nuestra prioridad es garantizar el trabajo de quienes todos los días ponen su esfuerzo en esta planta”.

El ministro concluyó resaltando el compromiso del gobierno con la estabilidad laboral y la actividad productiva: “Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que los trabajadores tengan las garantías que merecen y evitar interrupciones en esta actividad tan vital para la economía de nuestra provincia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.