PROVINCIALES
Ruptura en el bloque del Frente de Todos de la Honorable Camara de Diputados de Santa Cruz

Las y los legisladores de SER UNIDOS comunicamos la decisión de separarnos formalmente del bloque del Frente de Todos de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, y anunciamos la creación de una nueva bancada parlamentaria.
Diferencias conceptuales, metodológicas y de objetivos fueron alejándonos del FdT. Todo aquello que nos había llevado a participar en la integración de ese bloque en 2019, se desvirtuó en poco más de año y medio de labor legislativa. Durante este tiempo nos hemos encontrado con actitudes sectarias y excluyentes que solo han generado tensión y demostraron la indolencia del gobierno a las urgencias y necesidades que padece el pueblo santacruceño.
Nos sobran fundamentos que justifican nuestra partida. Asuntos públicos tan trascendentes, como la relación entre la Provincia y los concesionarios que explotan nuestras riquezas o recursos naturales, están lejos de satisfacer el resguardo del bienestar general de nuestro pueblo, siendo un claro ejemplo de ellos la falta de exigencias para que las empresas y operadoras realicen las inversiones que legal y contractualmente están obligadas. De la misma manera, cuestionamos la ausencia de protagonismo provincial sobre la intervención en el yacimiento carbonífero para generar energía eléctrica, o la falta de control en nuestro mar Argentino.
Tampoco hemos logrado convencer con nuestra participación en el actual gobierno, de la necesidad de industrializar y desarrollar Santa Cruz, de crear valor agregado, de generar empleos, de valorar la producción ganadera y agrícola, de crear nuevas opciones para el desarrollo turístico.
Por todo esto, no podemos seguir perteneciendo a un bloque que impulsa y convalida políticas que no compartimos, políticas que no nos representan.
Estas cuestiones nos llevaron al pleno convencimiento de crear nuestro propio ámbito legislativo. Un espacio que sea la expresión de nuestra pertenencia partidaria y a la voluntad política de crear un nuevo agrupamiento, con otros partidos políticos, otras expresiones partidarias e ideológicas, otras organizaciones sociales, culturales y económicas que puedan aportar y enriquecer las soluciones que necesitamos para salir de esta situación de postración, descreimiento y desesperanza de gran parte de nuestras vecinas y vecinos en todo el territorio de la provincia. Para eso, buscamos fortalecer nuestra posición en la legislatura desde un perfil propio, propositivo, positivo e innovador. Somos peronistas y no peronistas que queremos recuperar el futuro de Santa Cruz para las y los santacruceños.
Tenemos la certeza que, a partir de la creación de este nuevo bloque, nuestra sociedad puede estar mejor representada. Por eso le pedimos a las y los legisladores como así también al presidente de la Honorable Cámara, Eugenio Quiroga, que reconozca cuanto antes el bloque parlamentario que estamos formando, brindándole la estructura y las herramientas necesarias para su correcto funcionamiento.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva