RIO TURBIO
Río Turbio: Municipales se vuelven a reunir en paritarias “esperando que la oferta sea superadora”

El secretario general del sindicato a nivel local, se refirió a la suma ofrecida por el ejecutivo que fue rechazada por insuficiente. En ese contexto se pactó una nueva reunión a realizarse este miércoles 6.

En diálogo con Patagonia Nexo, Julio Godoy, secretario general del Sindicato de Obreros Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio, se refirió a la convocatoria a paritarias y ante esto sostuvo: “como es de público conocimiento los docentes han aceptado la oferta. Haciendo el desglose, ellos tienen un fondo nacional que también viene aplicado y se lo toma como un supuesto aumento”
“La mayoría está cerrando en un 45,46 % acumulativo. Entonces la idea es que hoy por hoy, nosotros con el sueldo de septiembre que se va a cobrar en octubre, ya tendríamos el último incremento salarial acordado en el primer semestre, que era de un 33% acumulado”, explicó
Y agregó que “en reunión de delegados y charlando con compañeros, se llegó a un punto en común donde pedían un 30%»
En ese marco, Godoy, indicó que se presentó la solicitud al ejecutivo y que la suma ofrecida no alcanzaba el 7% por lo que fue declarada insuficiente por el gremio.
“Primero viendo como viene el tema de las paritarias y después solicitando un esfuerzo al ejecutivo. Nosotros creemos que se puede hacer un esfuerzo mas ya que hoy por hoy la canasta básica tiene un costo muy elevado y también somos conscientes de que lo que consigamos no va a alcanzar porque la inflación va en aumento”, manifestó el Secretario General
En ese contexto se pactó una nueva reunión a realizarse este miércoles 6. “Vamos a tener nuestro segundo día de Paritarias esperando que la oferta sea superadora”, dijo.
“Y luego lo valoraremos con los delegados y compañeros de base que no cuentan con representantes del sector para llegar a un acuerdo. Si bien entendemos la pandemia y un montón de situaciones, también entendemos que al compañero municipal no le alcanza como al conjunto de los trabajadores”, afirmó.
“Nosotros estamos dispuestos al diálogo, pero que no sea un cuestión de tire y afloje, sino que sea un diálogo serio”, sostuvo
En relación al pedido por parte del gremio, indicó que “los compañeros planteaban un 50% pero nosotros entendíamos que había que charlar sobre el acumulativo que hoy es el 33,3% y nos estaría faltando un 17% para llegar al 50% real, que es lo que pretendemos”, precisó
“Hoy es necesario el aumento al básico, porque convengamos que planteamos siempre en blanco porque también va al sueldo de los jubilados”, puntualizó Godoy
De no llegar a un acuerdo el Secretario General, dijo que »contamos con herramientas”

Convenios
Asimismo explicó, Godoy que desde que comenzó la pandemia ha sido “muy difícil porque perdimos muchos compañeros” y contó que “los fondos que el gremio tenía reservados para algunas actividades, “tuvimos que volcarlos en los compañeros dando una mano en mercadería, en medicamentos o en insumos de sanitización. De todos modos los muni juegos no los podíamos dejar pasar»
“Hemos logrado varios convenios, el último ha sido con “Más que Rico”, hay una posibilidad de una casa de repuestos y estamos charlando con una casa de materiales de construcción”, sostuvo.
Además adelantó que “ojala que el 8 de noviembre (Día del Trabajador Municipal Argentino) nos encuentre a todos tranquilos, pudiendo brindar”, cerró

PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo