RIO TURBIO
Río Turbio: Corazón de carbón

El Yacimiento Carbonífero Río Turbio, en nuestra provincia de Santa Cruz, nació como empresa estatal como espacio estratégico del entonces gobierno de Juan Domingo Peron y que posteriormente vivió un proceso nefasto de una concesión en el año 1994 y re-estatizada en el 2002 y se conectó al sistema nacional desde el 2015.

Entre la cordillera y la meseta patagónica se encuentra la más importante mina activa de carbón de nuestro país.
El 27 de mayo de 1941, por Resolución del Directorio de Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), se crea la División Carbón Mineral, que toma a su cargo el estudio de los carbones nacionales y su explotación. Poco después, en 1943, se crea la Dirección Nacional de la Energía y dos años más tarde surge la Dirección General de Combustibles Sólidos Minerales. En una primera etapa se realizó la apertura de la llamada «Mina 1» en Río Turbio. La mina era explotada con técnicas manuales y desde allí el carbón era transportado en camiones hacia Río Gallegos.
La empresa vivió activaciones y detenciones al ritmo de los momentos económicos y políticos del país. Hoy, la Central Termoeléctrica a carbón de Río Turbio es un proyecto considerado estratégico especialmente por su impacto local y regional.

Cuando opere totalmente podrá generar cerca de 1.800 GWh anuales pero su valor no se mide realmente por la producción de carbón del yacimiento ni por la energía que aporta.
La existencia del Yacimiento es un acto de ocupación y acción en un territorio poco poblado y a menos de 10 km de la frontera con Chile, habitan 25.000 personas que viven en Río Turbio y 28 de Noviembre, la realidad económica de la comunidades es el carbón y el estado provincial pero la necesidad económica se relaciona con la vida del Yacimiento.
RIO TURBIO
Río Turbio presente en la FIT 2023

Representantes de la Dirección de Turismo de Río Turbio participan en la Feria Internacional de Turismo de América Latina en Buenos Aires.
Río Turbio, una joya escondida en la Patagonia argentina, se encuentra en el centro de atención en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2023, que se lleva a cabo en Buenos Aires del 30 de septiembre al 3 de octubre. En esta destacada feria, que reúne a profesionales y amantes del turismo de toda la región, dos representantes de la Dirección de Turismo de Río Turbio, Viviana Barría y Bárbara Goncebat, están llevando a cabo una destacada labor de promoción y exposición de su ciudad.

Río Turbio, conocida por su belleza natural, su rica historia y su oferta turística diversa, está tomando protagonismo en el FIT 2023. Los visitantes de la feria tienen la oportunidad de conocer más sobre las atracciones y actividades que ofrece la localidad , que incluyen excursiones a la Cordillera de los Andes, visitas a la mina de carbón y la posibilidad de disfrutar de paisajes únicos en su tipo.

La participación de Río Turbio en el FIT 2023 es un paso importante en la promoción del turismo en la región y en la búsqueda de atraer a viajeros que deseen explorar lugares únicos en un rincón remoto de Argentina. La presencia de Viviana Barría y Bárbara Goncebat de la Dirección de Turismo en esta feria demuestra el compromiso de la ciudad en mostrar al mundo todo lo que tiene para ofrecer.

-
RIO TURBIO2 días atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio estuvo en el Nacional Evita de MTB
-
PROVINCIALES2 días atrás
Roxana Puebla y Eugenia De San Pedro presentaron su proyecto de gestión 2023-2027