PROVINCIALES
Río Gallegos y Río Grande abrieron la Casa de los estudiantes en Córdoba

Se trata de un acuerdo alcanzado por los intendentes Pablo Grasso y Martín Pérez la apertura de la Casa Río Gallegos-Río Grande en Córdoba. «Donde esté un estudiantes de nuestra ciudad, tenemos que estar nosotros acompañando con las políticas que sean necesarias», aseguró Grasso.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, viajó a Río Grande para encabezar, junto a su par de esas ciudad Martín Pérez, el lanzamiento de la Casa Río Gallegos-Río Grande de los y las estudiantes en Córdoba, una iniciativa que pretende generar un espacio de contención para aquellos jóvenes que realizan sus estudios terciarios y universitarios en la provincia mediterránea.
El intendente viajó junto a las secretarias de Niñez, Adolescencia y Familia, Julia Chalub; de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan; y la secretaria de Gobierno, Sara Delgado.
“Queremos que los pibes tengan las oportunidades en su ciudad”, afirmó Grasso durante el acto de lanzamiento y ponderó la decisión, junto a su par de Río Grande y también de Río Turbio, Darío Menna, de “poder juntarnos y decir: donde esté un estudiantes de nuestra ciudad, tenemos que estar nosotros acompañando con las políticas que sean necesarias”.
En ese contexto, destacó la necesidad de sostener el sentido de pertenencia y recordó que, como parte de su plataforma en las elecciones a gobernador en 2024, “teníamos la idea de que el estudiante que vuelve a su origen, que tenga una trabajo por dos años para garantizar e incentivar el regreso de quienes se fueron a capacitar a otras provincias”.
Asimismo, reiteró la importancia de que “más allá de donde gobernamos cada uno (de los intendentes), en tiempos difíciles, nos podemos juntar para acompañar a la ciudadanía”.
Por su parte, el intendente de Río Grande aseguró que la Casa de estudiantes en Córdoba “es una política de acompañamiento con todo lo que implica el desarraigo”, recordó que “hay un municipio que los acompaña”, y dijo que los estudiantes “tienen que ir a formarse, pero también tienen que volver a nuestra tierra a dar lo que aprendieron para sacar la provincia adelante, con la fortaleza Patagonia que llevamos en el corazón”.
El anuncio había sido realizado por los intendentes en el marco del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA) en la ciudad de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de seguir acompañando a los jóvenes en su desarrollo académico y proyecto de vida.
PROVINCIALES
Vidal fortaleció los vínculos con autoridades de Fuzhou: “Estamos dispuestos a trabajar con ustedes”

Así lo expresó el gobernador Claudio Vidal durante una reunión con autoridades y empresarios de Fuzhou (China), realizada en Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de una agenda de trabajo orientada a consolidar la cooperación bilateral y promover alianzas estratégicas para el desarrollo productivo de la provincia.
La actividad se enmarca en una agenda bilateral impulsada por el gobierno de Fuzhou, capital de la provincia china de Fujian, que incluyó reuniones con representantes del sector público y privado argentino. Por parte de Santa Cruz, acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera; y funcionarios del área de producción, salud y economía.
Durante el encuentro se firmaron convenios de cooperación entre empresas chinas y argentinas, entre ellos un acuerdo entre Antarctic Fishing y Sinoma Overseas Argentina, y otro entre el Centro de Compras Colectivas de Fuzhou y la firma Hexan para el desarrollo de una cadena de suministro de vehículos de nueva energía. Además, la empresa Shikerei/Secure anunció la donación de equipamiento médico para el sistema de salud argentino.
En su intervención, el gobernador Vidal valoró el resultado de meses de trabajo conjunto entre ambas partes y recordó el viaje realizado a China en octubre de 2023, cuando recién había sido electo. “Quiero que sepan que para nosotros hoy es un día muy, pero muy importante. Esto que estamos llevando adelante tiene un gran sentido”, expresó.
“Cuando asumimos la gobernación de Santa Cruz tomamos la decisión de salir a buscar inversiones, entendiendo que la única posibilidad que teníamos de salir adelante era poner en marcha la materia productiva de nuestra provincia, que durante muchos años estuvo completamente paralizada”, aseguró el mandatario.
Vidal recordó que la iniciativa generó críticas en su momento, pero destacó que “hoy, después de seis o siete meses de trabajo, los resultados de ese gran viaje comienzan a dar frutos favorables para nuestra provincia, para el pueblo de Fuzhou, y empezamos a construir un camino de hermandad, de cooperativismo y de amistad”.
Asimismo, el gobernador señaló el enorme potencial productivo de Santa Cruz: “Tenemos recursos renovables y no renovables, un fuerte desarrollo ganadero, un potencial en hidrocarburos y minería que aún queda por explorar. Para que eso se dé, necesitamos inversiones”.
“Queremos que China nos acompañe. Queremos ser socios estratégicos. Y en este sentido, es importante que China tenga forma en la Argentina”, subrayó. Finalmente, convocó a las empresas chinas a trabajar conjuntamente: “Estamos predispuestos a que todos los proyectos que anhelamos, en nombre de nuestros pueblos, se puedan desarrollar en nuestra provincia. Sean bienvenidos y acá estamos, dispuestos a trabajar con ustedes”.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado