Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Río Gallegos: según el INDEC, 38.322 personas viven en la pobreza y 6.132 en situación de indigencia

Publicado

el


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo dio a conocer el índice de Pobreza e Indigencia correspondiente al primer semestre del año que se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre del 2022, eso es equivalente a 16,5 millones de personas. Por su parte, la indigencia se ubicó en 8,8%, que representa a 4 millones de personas.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), dio a conocer el índice de Pobreza e Indigencia correspondiente al primer semestre del año que se ubicó en 36,5% al cierre del primer semestre del 2022, eso es equivalente a 16,5 millones de personas. Por su parte, la indigencia se ubicó en 8,8%, que representa a 4 millones de personas.

La tasa de 36,5% representa una baja de 4,1 puntos respecto al 40,6% que se había registrado en el mismo período de 2021. También descendió en 1,8 puntos porcentuales con relación al segundo semestre del año pasado. En tanto, la indigencia se redujo 1,9 puntos en forma interanual, pero se elevó 0,6 frente al período anterior.

El índice de Pobreza se conforma por una comparación del costo de la Canasta Básica Total (CBT), mientras que para el de Indigencia se tiene en cuenta la Alimentaria (CBA), frente a los ingresos percibidos por una persona o un grupo familiar. 

La CBT que fija el umbral por debajo el cual se cae en la línea de la pobreza trepó al 36,9% en el primer semestre del año para alcanzar a junio los $104.216, para una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos niños de 6 y 8 años.

En Santa Cruz, en INDEC mide la capital provincial, y según los datos informados, el 30,2% de la población es pobre, lo cual representa 38.322 habitantes de Río Gallegos en esa condición, en tanto que el 4.8% de la población es indigente, es decir que 6.132 personas viven por debajo de la línea de indigencia.


Avisos

PROVINCIALES

Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo: gas para 56 familias de Lago Posadas

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.

Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.

“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.

Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.