INFO. GENERAL
Río Gallegos celebra su 139° Aniversario con un festival lleno de actividades para toda la familia

En el marco del 139° Aniversario de Río Gallegos, la Municipalidad invita a la comunidad a participar de un festival único que se llevará a cabo del 13 al 18 de diciembre. Las actividades incluirán música en vivo, ferias, talleres, exposiciones y propuestas recreativas para todas las edades, distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

Actividades destacadas
Escenario Mayor (13 al 18 de diciembre, predio Boxing Club): presentaciones de artistas nacionales y locales desde las 19:00 horas.
Peatonal Aniversario (13 al 18 de diciembre, San Martín entre Zapiola e Hipólito Yrigoyen): exhibiciones de autos, actividades infantiles, muestras de arte y cultura, y clases de primeros auxilios.
Feria de la Muni y Mercado del Atlántico (13 al 18 de diciembre, Sociedad Rural y Gimnasio del Boxing): un espacio para emprendedores de toda la región, acompañado de gastronomía y espectáculos en vivo.
Propuestas culturales y recreativas
City Tours: descubrí la historia y naturaleza de Río Gallegos con recorridos gratuitos por museos, reservas y el estuario. Números para inscribirse 2966 58-5192 / 2966 58-5146 (del 13 al 18 de diciembre).
Obras de Teatro (14 al 18 de diciembre, Teatro Municipal): funciones gratuitas con cupos limitados.
Copa Ciudad: desde fútbol y rugby hasta karting y crossfit, la ciudad vibrará con competencias para todas las edades y niveles.
Gastronomía y entretenimiento
Plaza Cultural y Parrilla en la Plaza (Plaza Güemes): disfrutá de comidas típicas, shows en vivo y un torneo con grandes premios.
Patio Cervecero y Food Trucks (Sociedad Rural): sabores únicos en un ambiente festivo, abierto hasta las 3:00 de la mañana.
Transporte gratuito a puntos destacados
Para facilitar la participación, habrá traslados gratuitos a lugares emblemáticos como el Parque de Dinosaurios y el Parque de la Niñez.
Río Gallegos se prepara para festejar a lo grande. ¡Te esperamos para disfrutar de este aniversario inolvidable!
Más información en redes sociales oficiales de la Municipalidad de Río Gallegos.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40