Conectarse con nosotros
Miércoles 21 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Revisión de privilegios de magistrados en la agenda del Gobierno de Santa Cruz

Publicado

el


“La medida, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, busca terminar con regímenes desproporcionados en sectores del Poder Judicial y de la administración pública, en sintonía con el reclamo social por justicia y transparencia en el uso de los recursos provinciales”, sostuvo hoy el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, al ser consultado sobre el anunció que efectuó ayer el mandatario provincial sobre la revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

En el marco de la reciente reforma de la Ley Nacional de Tránsito, Álvarez encabezó esta mañana una conferencia de prensa en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, destinada a brindar certezas a la comunidad santacruceña sobre los alcances de la nueva normativa. La actividad contó con la participación de la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, del subsecretario de Transporte, José Maldonado, y el consultor del gobierno provincial, Rodrigo Suárez.

En el transcurso de la misma, el titular de la cartera política provincial fue consultado sobre las acciones que se tomarán a futuro con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia y, en ese contexto, aseguró “nuestro Gobernador tomó la decisión política de avanzar en la corrección de inequidades dentro del sistema de jubilaciones”

“No se trata de afectar derechos adquiridos sino de mirar hacia adelante y construir un esquema justo para todos” afirmó, al tiempo de que puntualizó que existen casos de funcionarios que cobran más de 8 o 9 millones de pesos mensuales, accediendo al 87 por ciento de ese monto al jubilarse. Ese tipo de situaciones es lo que hace insostenible una economía en una provincia donde docentes, médicos y personal de seguridad perciben salarios muy por debajo de lo que merecen”.

“No podemos permitir más islas salariales” sostuvo, en tanto, destacó la importancia de transparentar el funcionamiento del poder judicial y otros sectores del Estado, “entendiendo que la sociedad tiene derecho a saber quiénes toman decisiones, qué responsabilidades tienen y cuánto cobran”.

Finalmente, Álvarez subrayó que “todos somos responsables ante el pueblo, y quienes ejercemos funciones públicas debemos estar expuestos al control social”.


PROVINCIALES

Cabrera: “Invitamos a los usuarios de Servicios Públicos que se acerquen para brindarles una solución acorde a su realidad”

Publicado

el


La gerenta comercial de Servicios Públicos S.E., Nadya Cabrera explicó la iniciativa de plan de pago flexible que lanzó la empresa para usuarios que deban afrontar una deuda. Además, informó que cuentan con un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse. 

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) lanzó, días atrás, un nuevo Plan de Pago Flexible como iniciativa destinada a usuarios residenciales, comerciales y grandes usuarios que deseen regularizar su situación o acceder al servicio de energía eléctrica.

En diálogo con LU14 Radio Provincia, la gerente comercial en SPSE, Nadya Cabrera, explicó que “este plan no distingue categorías y tratamos de buscar un plan flexible, de 6 hasta 12 cuotas sin interés”.

“Lo que hace es congelar la deuda, con los intereses por mora que venís acumulando y empezas a pagar en la siguiente cuota para evitar el corte del servicio”, indicó Cabrera, quien invitó a los usuarios que se acerquen a las oficinas para buscar la mejor financiación posible, para que los usuarios puedan ser titulares del servicio y tener el beneficio de que cualquier personal de guardia se acerque ante alguna eventualidad.

De igual forma, para quienes no puedan acercarse a la sede central, señaló que pueden ingresar a la oficina virtual de Servicios Públicos.

Asimismo, la directiva de la empresa estatal dio cuenta que tienen un programa de fortalecimiento energético para familias que no tienen acceso a la red de gas y utilizan la energía eléctrica para calefaccionarse. Para ello, deben acercarse con un certificado de Camuzzi o Distrigas (dependiendo la zona de residencia) para poder acceder a una facturación diferenciada. En tal sentido, invitó a las familias en situación de vulnerabilidad que no puedan afrontar el pago de la facturación, a acercarse a la empresa para “encontrar alguna salida”.

Respecto al Plan Flexible, las y los usuarios pueden acceder cumpliendo con dos pasos simples:

– Adherirse a la factura digital a través de la Oficina Virtual de SPSE (disponible en nuestra página web).

– Acercarse a la sucursal distrital correspondiente, donde se les brindará asesoramiento personalizado y se informará sobre los beneficios adicionales disponibles.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.