PROVINCIALES
Revisión de privilegios de magistrados en la agenda del Gobierno de Santa Cruz

“La medida, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, busca terminar con regímenes desproporcionados en sectores del Poder Judicial y de la administración pública, en sintonía con el reclamo social por justicia y transparencia en el uso de los recursos provinciales”, sostuvo hoy el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, al ser consultado sobre el anunció que efectuó ayer el mandatario provincial sobre la revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
En el marco de la reciente reforma de la Ley Nacional de Tránsito, Álvarez encabezó esta mañana una conferencia de prensa en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, destinada a brindar certezas a la comunidad santacruceña sobre los alcances de la nueva normativa. La actividad contó con la participación de la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, del subsecretario de Transporte, José Maldonado, y el consultor del gobierno provincial, Rodrigo Suárez.
En el transcurso de la misma, el titular de la cartera política provincial fue consultado sobre las acciones que se tomarán a futuro con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia y, en ese contexto, aseguró “nuestro Gobernador tomó la decisión política de avanzar en la corrección de inequidades dentro del sistema de jubilaciones”
“No se trata de afectar derechos adquiridos sino de mirar hacia adelante y construir un esquema justo para todos” afirmó, al tiempo de que puntualizó que existen casos de funcionarios que cobran más de 8 o 9 millones de pesos mensuales, accediendo al 87 por ciento de ese monto al jubilarse. Ese tipo de situaciones es lo que hace insostenible una economía en una provincia donde docentes, médicos y personal de seguridad perciben salarios muy por debajo de lo que merecen”.
“No podemos permitir más islas salariales” sostuvo, en tanto, destacó la importancia de transparentar el funcionamiento del poder judicial y otros sectores del Estado, “entendiendo que la sociedad tiene derecho a saber quiénes toman decisiones, qué responsabilidades tienen y cuánto cobran”.
Finalmente, Álvarez subrayó que “todos somos responsables ante el pueblo, y quienes ejercemos funciones públicas debemos estar expuestos al control social”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Delegación 28 de Noviembre de Vialidad Provincial, trabaja en rutas clave del sur provincial
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”