INFO. GENERAL
Represas Patagonia: Confirman un nuevo desembolso de 500 millones de dólares en noviembre

El Gobierno nacional firmará en los próximos días la actualización de la adenda de financiamiento chino para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz, lo que permitirá recibir en las primeras semanas de noviembre un segundo tramo de US$ 517 millones para continuar con las obras.
El monto del nuevo tramo de financiamiento representa más del 10% del costo estimado de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, que conforman un proyecto de generación hidroeléctrica por unos US$ 4.700 millones que serán afrontados por China y con un sistema de repago por la venta de la energía que produzca el complejo a partir de 2027.
Así lo confirmó Gerez en una entrevista con Télam, en momentos en que se aguarda a partir de mañana la llegada de la segunda de las tres turbinas Kaplan destinadas a la represa Cepernic, cuyo arribo se espera en el Puerto Santa Cruz procedente de Shanghái.
Esta maquinaria, con un diámetro de rodete de siete metros y seis alabes en total, permitirá -a través del movimiento giratorio de las hélices, sumado a un generador- la transformación del caudal de la corriente del agua en 120 Mw de energía eléctrica.
La energía se produce a través de la línea conexión LEAT, vinculada al Sistema Interconectado Nacional aportando 1.310 MW de potencia, que beneficiará a más de un millón de hogares con un servicio básico como es la energía eléctrica.
«Es una de las turbinas del complejo hidroeléctrico que va a generar 1.300 megas en total, que va a crear a lo largo de todo el proyecto 20.000 empleos directos e indirectos durante el proceso de construcción, y con una inversión pública de US$ 4.714 millones financiado íntegramente por el estado chino», explicó el directivo.
A la llegada de este equipo a Punta Quilla, en Puerto Santa Cruz, le seguirá en el primer trimestre de 2024 la tercera turbina para Cepernic, y casi en simultáneo se avanzará en un hito de la obra ya que para abril de 2024 se prevé el desvío del Río Santa Cruz, para tener a mediados de 2025 el ingreso a generación de la primeras de las turbinas.
En cuanto al financiamiento, en la visita que en junio realizó a China el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y Gerez, se acordó la continuidad de los desembolsos, lo que permitió por entonces un giro de US$ 524 millones y otro similar para lo que restaba de 2023, para lo cual se acordó trabajar en una adenda de los acuerdos bilaterales.
La empresa china Gezhoba Group está al frente del consorcio de empresas que también integra la nacional Eling -ex Electroingeniería- con el financiamiento del conjunto de bancos integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.
«La semana que viene -precisó Gerez- se firma la segunda adenda al contrato de financiamiento y calculamos que entre la primera y segunda semana de noviembre va a llegar otro tramo por más de 500 millones de dólares», con lo cual se completarían los desembolsos del año por más de US$ 1.000 millones.
Gerez explicó que la obra -que tiene un grado de avance del 27% en el total del complejo- se enmarca en la planificación energética que tiene la Argentina, con el objetivo de sustituir importaciones a los fines de abastecernos con nuestros propios recursos, a precios competitivos para los hogares y la elaboración de bienes y servicios, lo cual va a motivar la generación de empleo».
Pero también aportarán a «un mejoramiento lógico de la balanza comercial energética que a partir de otros proyectos que ha impulsado este Gobierno, va a permitir este año un superavit de más de 100 millones de dólares y para el año que viene en el orden de los 4.000 millones de dólares».
En el caso del aporte de las represas al sistema, el titular de Enarsa señaló que «lo primero que se sustituye en términos de energéticos son los combustibles líquidos que se debe importar para generar energía eléctrica; y lo segundo que aporta a eliminar es el la importación del gas natural en cualquiera de sus variantes».
Así la puesta en generación de las represas va a equivaler a la sustitución de unos US$ 1.400 millones al año, o el equivalente a 1,5 millones de metros cúbicos de combustibes, de acuerdo a la variación de sus precios internacionales que sufrieron alta volatilidad los últimos dos años.
Gerez destacó que esta obra, junto a otras que lleva adelante el Gobierno nacional como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en sus dos tramos o el reversal del Gasoducto del Norte, reflejan que «son proyectos que agregan valor, que generan riqueza en tiempos en que se afirma que el Estado es solamente subsidios yu déficit».
«Estos son proyectos que generan riqueza porque sino cuánto valdría el gas sin poder transportarse: valdría cero y las empresas que explotan los yacimientos se quedarían con reservas que no pueden monetizar», agregó.
En este sentido, Gerez entendió que «lo que está haciendo el Estado es valorizar y permitir que ganen las empresas, los trabajadores, todos los ciudadanos, las exportaciones y la economia que se vuelve mucho más saludable».(Telam)
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera