Conectarse con nosotros
Miércoles 16 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Represas Patagonia: Confirman un nuevo desembolso de 500 millones de dólares en noviembre

Publicado

el



El Gobierno nacional firmará en los próximos días la actualización de la adenda de financiamiento chino para la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz, lo que permitirá recibir en las primeras semanas de noviembre un segundo tramo de US$ 517 millones para continuar con las obras.

El monto del nuevo tramo de financiamiento representa más del 10% del costo estimado de la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, que conforman un proyecto de generación hidroeléctrica por unos US$ 4.700 millones que serán afrontados por China y con un sistema de repago por la venta de la energía que produzca el complejo a partir de 2027.

Así lo confirmó Gerez en una entrevista con Télam, en momentos en que se aguarda a partir de mañana la llegada de la segunda de las tres turbinas Kaplan destinadas a la represa Cepernic, cuyo arribo se espera en el Puerto Santa Cruz procedente de Shanghái.

Esta maquinaria, con un diámetro de rodete de siete metros y seis alabes en total, permitirá -a través del movimiento giratorio de las hélices, sumado a un generador- la transformación del caudal de la corriente del agua en 120 Mw de energía eléctrica.

La energía se produce a través de la línea conexión LEAT, vinculada al Sistema Interconectado Nacional aportando 1.310 MW de potencia, que beneficiará a más de un millón de hogares con un servicio básico como es la energía eléctrica.

«Es una de las turbinas del complejo hidroeléctrico que va a generar 1.300 megas en total, que va a crear a lo largo de todo el proyecto 20.000 empleos directos e indirectos durante el proceso de construcción, y con una inversión pública de US$ 4.714 millones financiado íntegramente por el estado chino», explicó el directivo.

A la llegada de este equipo a Punta Quilla, en Puerto Santa Cruz, le seguirá en el primer trimestre de 2024 la tercera turbina para Cepernic, y casi en simultáneo se avanzará en un hito de la obra ya que para abril de 2024 se prevé el desvío del Río Santa Cruz, para tener a mediados de 2025 el ingreso a generación de la primeras de las turbinas.

En cuanto al financiamiento, en la visita que en junio realizó a China el ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la secretaria de Energía, Flavia Royon, y Gerez, se acordó la continuidad de los desembolsos, lo que permitió por entonces un giro de US$ 524 millones y otro similar para lo que restaba de 2023, para lo cual se acordó trabajar en una adenda de los acuerdos bilaterales.

La empresa china Gezhoba Group está al frente del consorcio de empresas que también integra la nacional Eling -ex Electroingeniería- con el financiamiento del conjunto de bancos integrado por China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.

«La semana que viene -precisó Gerez- se firma la segunda adenda al contrato de financiamiento y calculamos que entre la primera y segunda semana de noviembre va a llegar otro tramo por más de 500 millones de dólares», con lo cual se completarían los desembolsos del año por más de US$ 1.000 millones.

Gerez explicó que la obra -que tiene un grado de avance del 27% en el total del complejo- se enmarca en la planificación energética que tiene la Argentina, con el objetivo de sustituir importaciones a los fines de abastecernos con nuestros propios recursos, a precios competitivos para los hogares y la elaboración de bienes y servicios, lo cual va a motivar la generación de empleo».

Pero también aportarán a «un mejoramiento lógico de la balanza comercial energética que a partir de otros proyectos que ha impulsado este Gobierno, va a permitir este año un superavit de más de 100 millones de dólares y para el año que viene en el orden de los 4.000 millones de dólares».

En el caso del aporte de las represas al sistema, el titular de Enarsa señaló que «lo primero que se sustituye en términos de energéticos son los combustibles líquidos que se debe importar para generar energía eléctrica; y lo segundo que aporta a eliminar es el la importación del gas natural en cualquiera de sus variantes».

Así la puesta en generación de las represas va a equivaler a la sustitución de unos US$ 1.400 millones al año, o el equivalente a 1,5 millones de metros cúbicos de combustibes, de acuerdo a la variación de sus precios internacionales que sufrieron alta volatilidad los últimos dos años.

Gerez destacó que esta obra, junto a otras que lleva adelante el Gobierno nacional como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en sus dos tramos o el reversal del Gasoducto del Norte, reflejan que «son proyectos que agregan valor, que generan riqueza en tiempos en que se afirma que el Estado es solamente subsidios yu déficit».

«Estos son proyectos que generan riqueza porque sino cuánto valdría el gas sin poder transportarse: valdría cero y las empresas que explotan los yacimientos se quedarían con reservas que no pueden monetizar», agregó.

En este sentido, Gerez entendió que «lo que está haciendo el Estado es valorizar y permitir que ganen las empresas, los trabajadores, todos los ciudadanos, las exportaciones y la economia que se vuelve mucho más saludable».(Telam)


Avisos

INFO. GENERAL

ATE hará en una presentación judicial para frenar el régimen de disponibilidad

Publicado

el


“Estamos frente a un decreto y una reglamentación manifiestamente ilegales, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas”, indicó Rodolfo Aguiar. Los equipos jurídicos de ATE Nacional y de Capital trabajan conjuntamente en el escrito legal.

Luego de que el Gobierno reglamentara el Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, mediante el cual pretende avanzar en el despido de trabajadores de la planta permanente del Estado, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará una presentación judicial para frenar esta medida.

“Estamos frente a un régimen de disponibilidad manifiestamente ilegal, aún considerando las facultades extraordinarias que oportunamente fueron otorgadas. Hay un exceso del Poder Ejecutivo en sus atribuciones y de ninguna manera se cumplen los requisitos exigidos por la normativa vigente para que algún agente sea declarado en disponibilidad”, indicó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“La Justicia tiene que actuar de manera inmediata para volver a poner en el ejercicio de sus derechos a todo el recurso humano que reviste en la planta permanente del Estado. Sólo los gobiernos militares pusieron en disponibilidad y declararon prescindibles a los trabajadores afectando el derecho constitucional a la estabilidad. La articulación y el trabajo conjunto de todos los equipos jurídicos de nuestro sindicato, como así también la unidad política que se sigue consolidando, son los que nos ha permitido obtener resultados positivos en el último tiempo, como han sido la defensa del derecho de huelga y el Día del Empleado Público, entre otros”, detalló el referente estatal.

La decisión del Gobierno fue reglamentada a través de la Resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la cual detalla los parámetros mediante los cuales pueden dejar en disponibilidad a trabajadores con estabilidad a partir del cierre de organismos como así también por exceder la ‘dotación óptima necesaria’, criterio completamente subjetivo que figura en el Capítulo IV art. 52 de la Ley Bases.

A partir de esto, Rodolfo Aguiar acordó junto a Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, realizar una presentación judicial conjunta para frenar esta medida.

Así, ambos equipos jurídicos realizaron una reunión para formalizar la acción que será presentada ante la Justicia en las próximas horas. Por parte de la conducción nacional participó Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional. En tanto, por ATE Capital, concurrieron Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos, y Suyai Lutz, integrante del equipo de Jurídicos.

Desde el sindicato explicaron que no se reúnen los parámetros legales exigidos por ley para declarar el pase a disponibilidad de los trabajadores afectados por las últimas reconfiguraciones de organismos en el marco de las facultades delegadas, ya que no se trata de cierre de organismos sino de reestructuraciones.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.