RIO TURBIO
Renovación del Centro Cultural «Renato Nestiero Maré» de Río Turbio: Una inversión histórica en cultura y comunidad

Ricardo Díaz, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de Río Turbio, comparte detalles sobre las significativas mejoras realizadas en el Centro Cultural «Renato Nestiero Maré», resaltando la importancia de esta inversión en la revitalización cultural y comunitaria.
El Centro Cultural «Renato Nestiero Maré» de Río Turbio ha experimentado una transformación notable, y Ricardo Díaz, Secretario de Cultura, Educación y Turismo, brinda información detallada sobre las obras y el impacto que tendrán en la comunidad.

«Hace 11 años que no se realizaban mejoras en este lugar. Trabajamos en toda la zona donde había ventanas, cubriéndola con Durlock y construyendo nuevas paredes, además de instalar calefactores», explicó Díaz. Estas mejoras han contribuido significativamente a la comodidad y utilidad del espacio.
El Secretario mencionó que el piso flotante se replicará en las oficinas, sustituyendo las alfombras existentes. También se llevaron a cabo mejoras en las instalaciones eléctricas, incluyendo la instalación de tubos LED en todo el salón principal. Estos cambios han transformado el espacio en un lugar más atractivo para una amplia variedad de eventos culturales, desde presentaciones de libros hasta actuaciones musicales y reuniones.

Díaz señaló: «Ahora con estas remodelaciones ya nos están pidiendo espacio para presentaciones de libros, cantantes y reuniones, así que ya estamos tomando nota porque ahora da gusto estar acá». La comunidad está ansiosa por aprovechar este espacio revitalizado para enriquecer la vida cultural de la ciudad.
El Secretario de Cultura, Educación y Turismo expresó su gratitud al intendente Darío Menna por confiar en él para liderar este proyecto. «Es algo histórico. Hay gente que quizás no le dé tanta importancia, pero quienes utilizan el centro cultural y comprenden su utilidad para la comunidad valorarán todos los esfuerzos realizados por el municipio. Se ha realizado una inversión significativa en un nuevo sistema de calefacción, mejoras en electricidad, plomería, calefactores nuevos, cocina y un nuevo piso en el auditorio», afirmó.
Díaz también adelantó que hay una segunda etapa en marcha para continuar mejorando el Centro Cultural, eliminando lo obsoleto y embelleciendo aún más el lugar. «La fachada ya está terminada y solo faltan algunos pisos del salón. Los empleados municipales están contentos de contar con un edificio que se valora, ya que miles de personas lo visitan cada semana. Consideramos fundamental que, si se va a invertir, también se piense en el centro cultural», concluyó el Secretario de Cultura, Educación y Turismo. Esta inversión representa un hito en el apoyo a la cultura y la comunidad de Río Turbio.
RIO TURBIO
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional

Los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, Darío Menna y Aldo Aravena, criticaron duramente el Decreto 366/2025 que endurece el ingreso de personas extranjeras al país. Advirtieron que la medida atenta contra la integración regional y afecta la vida económica, cultural y social de las comunidades fronterizas.
Con un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, manifestaron su rechazo al Decreto 366/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que establece nuevas condiciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino desde el pasado 1° de julio.
La normativa dispone que los visitantes deberán contar con un seguro internacional de salud que cubra hospitalización, emergencias y repatriación, además de presentar una declaración jurada electrónica al menos 48 horas antes del ingreso al país, detallando los motivos del viaje. El incumplimiento de estas condiciones podrá derivar en la expulsión inmediata o la negativa de ingreso en frontera.
Desde la Cuenca Carbonífera, Menna y Aravena señalaron que se trata de una medida arbitraria, inconsulta y profundamente centralista, que ignora la realidad de las localidades fronterizas del sur del país. “Esta decisión daña el entramado social, económico y cultural que une históricamente a la Patagonia argentina con la chilena”, afirmaron en una declaración conjunta.
El intendente Darío Menna destacó que Río Turbio y 28 de Noviembre mantienen lazos históricos y cotidianos con localidades chilenas como Puerto Natales y Punta Arenas, y que este tipo de disposiciones atentan contra años de trabajo para fortalecer la integración regional. “Nuestros pueblos han construido puentes reales entre comunidades hermanas. Esta decisión tira por la borda ese esfuerzo colectivo”, expresó.
Aldo Aravena, por su parte, alertó sobre el impacto inmediato en los sectores productivos y de servicios: “No es un simple trámite burocrático. Es una barrera que afecta al turismo, a los pequeños emprendedores, al transporte, a la gastronomía. Nadie nos consultó. Nos están dejando solos”.
Ambos jefes comunales firmaron una nota conjunta en la que denunciaron que el decreto representa una “expresión de autoritarismo centralista” que legisla desde Buenos Aires sin considerar la complejidad y diversidad del interior del país.
Desde la Cuenca, los intendentes insistieron en que la soberanía también se construye con integración, respeto por las identidades regionales y cooperación con los países vecinos. En ese sentido, solicitaron al Gobierno Nacional que revise urgentemente la medida y abra canales de diálogo con los territorios afectados.
“No podemos permitir que se nos impongan normas que empobrecen a nuestra gente y destruyen lo que tanto esfuerzo nos costó construir”, concluyeron.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén