28 DE NOVIEMBRE
Relevamiento de chacareros en la cuenca carbonífera

Los productores locales destacan la importancia del apoyo brindado por el gobierno provincial en tiempos de necesidad. El diputado Fernando Españon reafirma el compromiso de seguir acompañando a los chacareros y estancieros de toda la provincia.
En un reciente relevamiento de chacareros en la cuenca carbonífera, varios productores locales expresaron su agradecimiento por la ayuda recibida. Uno de ellos felicitó al equipo responsable, diciendo: “Este trabajo que están haciendo a través de las instrucciones del gobernador Claudio Vidal, con esta ayuda que es indispensable para todos los chacareros, para todos los estancieros, para toda aquella gente que realmente necesita, nunca es tarde porque quizás se viene el verdín y los animales están débiles y se mueren. Por eso felicitarlos a todos los que gestionaron, a Fernando Españon que siempre está haciendo una cosa u otra en beneficio de nuestra localidad.”
El productor continuó: “La primera vez, yo siempre experimenté con la siembra de avena, en algún momento, también sembré ajo y todas esas cosas. Desde que tengo uso de razón, acá desde los 19 años que estoy, es la primera vez que se hace esto de ayudar a los chacareros y estancieros y a toda la gente que tal vez no tiene grandes cantidades de animales, pero tiene un caballo, un par de ovejas y realmente necesita porque hoy todo viene bien, teniendo en cuenta el tema económico.”
Por su parte, el diputado Fernando Españon prometió: “Seguiremos acompañando a cada productor chacarero, no solo en la cuenca sino también en cada localidad de la provincia como lo solicitó nuestro Gobernador Claudio Vidal.”
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas