28 DE NOVIEMBRE
ATE: Se avanza en la venta del Carbón de Rio Turbio

El secretario general de ATE Río Turbio Matías Delgado, acompañado de la comisión directiva del sindicato mantuvieron una reunion donde el tema central fue la posible venta del carbón.
Delgado destaco que en la charla mantenida fue con el gobierno provincial donde se hablo de las distintas propuestas y respuestas recibidas por parte de varias empresas para la exportación del carbón.
Este encuentro se dio en el marco de una nutrida agenda de trabajo que continuara donde se esperan respuestas favorable en materia de la venta del carbón e ingresos económicos para nuestra empresa.
El sindicato plasmo en esa charla las ideas sindicales y proyectos para construir un modelo productivo que defienda los intereses del conjunto de trabajadores.
Estuvieron presente en representación de ATE Rio Turbio el Secretario General Matias Delgado la Secretaria Adjunta Yanina Silva el Secretario Gremial Luis Flores y el Secretario Administrativo Carlos Enrique Arce.
Promediando el mes de julio, el interventor de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) Thierry Decoud, pasó nuevamente por Santa Cruz, donde recorrió las distintas áreas en Río Turbio, y también el complejo ferroportuario de Punta Loyola. Durante su visita, volvió a remarcar que la venta de carbón sigue siendo el eje productivo que se persigue desde el gobierno nacional a través de su intervención.
En este sentido, Decoud durante la recorrida por Punta Loyola, confirmó que existen varios oferentes interesados en llevarse el mineral, principalmente del continente europeo el sudeste asiatico, los que “podrían empezar a encaminar la matriz productiva y económica de la carbonífera”, confirmó.
Vale la pena mencionar que desde el inicio de la intervención de Thierry Decoud se ha avanzado en el acopio de carbón en la zona portuaria, donde según el propio interventor hay casi 40 mil toneladas acopladas, con el contacto de 30 oferentes, 5 de ellos que ya han comprado, a través de gestiones de Cancillería. “Nos dieron una mano para buscar nuevos posibles compradores”, remarcó sobre Cancillería al mismo tiempo que explicaba: “Las operaciones han cambiado y estamos en condiciones de despachar con frecuencia para abastecer de manera mensual a los compradores. La meta es que podamos hacer 30 mil toneladas de manera mensual”.
Planta Depuradora en Producción
28 DE NOVIEMBRE
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre

El Departamento Zona IV BROS. División Cuartel 14ta. intervino en un incendio de una vivienda de la localidad de 28 de Noviembre.

Al llegar al lugar, se constató un incendio generalizado que afectó a dos viviendas construidas con materiales ligeros.
Gracias a la rápida acción de nuestros efectivos, que desplegaron equipos especializados como tramos de línea de 45 mm y 38 mm con lanza, gancho de escombramiento, equipos autónomos y otros materiales, logramos controlar y extinguir los focos ígneos.
Queremos destacar la invaluable colaboración de los móviles 823 y 287 de la Div. Cuartel 26, el autobomba Ford Cargo 1722 de la Div. Cuartel 9, así como el apoyo hídrico y de personal de franco. A los Jefes de las DC14, DC 9 y DC 26. También agradecemos la presencia de entes como Distrigas y SPSE, y al personal de la División Comisaría 28 de Noviembre por su coordinación.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas en este incidente, cuya causa fue accidental por contingencia eléctrica.
Con información de La Superintendencia de Bomberos.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción