Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Reforma del Consejo de la Magistratura: el oficialismo pactó cambios y habrá sesión la semana que viene

Publicado

el



El Frente de Todos acordó incorporar cambios de carácter «federal» al proyecto, a pedido de los aliados Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana y obtendría los 37 votos para la media sanción.

El Frente de Todos anunció en un plenario de comisiones del Senado que acordó incorporar cambios de carácter «federal» al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, a pedido de los legisladores aliados Alberto Weretilneck y Magdalena Solari Quintana, por lo que habrá sesión la semana que viene.

Luego de que cayera la sesión pautada para hoy, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia volvió a analizar en una reunión informativa el proyecto que ya tenía dictamen favorable, pero que carecía del suficiente apoyo para lograr la media sanción, tal como estaba redactado.

Esto es así porque el Frente de Todos necesitaba sumarle al voto de sus 35 senadores propios el de al menos dos legisladores aliados, un objetivo que se había alejado en las últimas horas por la resistencia de Weretilneck, Solari Quintana y la riojana Clara Vega. Con los cambios, el oficialismo llegaría a los 37 votos necesarios para la media sanción.

A fin de prevenir una segura derrota en el recinto, el oficialismo decidió la vuelta a comisiones del dictamen para analizar cambios en la redacción.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, el jujeño Guillermo Snopek, abrió la reunión anunciando que el Frente de Todos había alcanzado un acuerdo con Weretilneck, el cual fue trabajado hasta altas horas de la noche de ayer, para incorporar una «mirada federal» en la composición del Consejo.

Avisó que no habría un nuevo dictamen sino que se trabajará sobre la base del mismo y se insertarán los cambios en la propia sesión, con vistas a su aprobación.

La propuesta del rionegrino, aceptada por el Frente de Todos, mantiene los 17 miembros del proyecto oficialista pero eleva la representación del Interior del país en la composición del Consejo.

Actualmente solo las senadoras Silvia Giacoppo (UCR) y María Inés Pilatti Vergara (Frente de Todos) son del Interior.

El proyecto de Weretilneck plantea que de los cuatro consejeros abogados, tres sean del interior, y que la misma proporción se respete con los consejeros jueces: que tres de los cuatro pertenezcan a cámaras ubicadas fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según especificó Weretilneck, la norma establece cuatro regiones: AMBA (Ciudad de Buenos Aires, La Plata y San Martín), Norte (Salta, Tucumán, Resistencia, Posadas, Paraná y Corrientes), Centro (Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Mendoza) y Sur (Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, General Roca y Comandante Luis Piedrabuena).

El Consejo deberá estar integrado por un abogado y un juez por cada una de estas cuatro regiones, y además deberá cumplirse la regla de la paridad de género, con representación igualitaria.

Por otra parte, el Consejo deberá sesionar una vez por trimestre en el ámbito de las distintas cámaras federales del interior del país, «a los efectos de interiorizarse y abordar las problemáticas de todas las jurisdicciones del país», resaltó Weretilneck.

En tanto, se creará una quinta comisión denominada de «Asuntos Federales», la cual estará integrada por cuatro senadores, uno por cada una de las cuatro regiones mencionadas.

La fuerza política con mayor representación parlamentaria tendrá dos senadores en la comisión, mientras que la primera minoría y la segunda minoría tendrán un representante cada una.

«La propuesta es que los jurados que van a evaluar a los candidatos o candidatas también pertenezcan a la región del cargo que se está evaluando», agregó el rionegrino.

Por último, a solicitud de Solari Quintana, se estableció que el o la representante designado/a por del Poder Ejecutivo no podrá ser reemplazado/a, una vez finalizado su mandato, por un integrante del mismo género, sino que deberán alternarse mujer y hombre.

Weretilneck concluyó su exposición afirmando que la propuesta apunta a «profundizar el federalismo», de manera tal de subsanar parcialmente «el unitarismo en el Poder Judicial».

En este sentido, mencionó que de los 480 juzgados que existen en todo el país, apenas el 24% están ubicados en provincias del Interior.

«Estamos planteando desde todo punto de vista una profundización del federalismo y le damos la oportunidad al interior del país de participar concretamente del funcionamiento del Consejo de la Magistratura», finalizó el senador de Juntos Somos Río Negro.

La vicepresidenta del bloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, celebró el acuerdo para impulsar esta nueva redacción del proyecto, que consideró «muy superadora» respecto de la anterior, mientras que el jefe de la bancada radical, Luis Naidenoff, lamentó que en la nueva propuesta siga quedando afuera la representación de la Corte Suprema en la composición del Consejo.

«Nos queda claro que la cuestión de la representación de la Corte no está, que para nosotros es el eje central del debate», advirtió el formoseño, insinuando de esa manera que Juntos por el Cambio insistirá con su propio dictamen de minoría cuando el proyecto se discuta en el recinto de la Cámara alta.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.