PROVINCIALES
Reempadronamiento de pacientes con diabetes: te contamos todo lo que necesitas saber

El pasado 1° de febrero, la Caja de Servicios Sociales, lanzó una convocatoria para que los afiliados y afiliadas de la obra social santacruceña con diabetes, actualicen sus datos para renovar los tratamientos que llevan adelante. Por este motivo, te contamos cuál es el propósito de esta disposición y de qué manera podés hacer el trámite.
La auditora farmacéutica de la Caja de Servicios Sociales, Belén Ojeda, brindó información y mayores precisiones al respecto.
En primera instancia, comentó que por disposición de las nuevas autoridades se está llamando a todos los pacientes con diabetes, residentes en la provincia de Santa Cruz como así también en la ciudad de Buenos Aires, a reempadronarse. En ese sentido, aclaró que “esto no se aplica a los que viven en otras provincias”.
“Para acceder al reempadronamiento, tienen que presentar el formulario que está subido a la página de la obra social o pueden venir a la sede central, ubicada en calle Chacabuco N°60. Este formulario tiene que estar completado por el médico, no por la persona. El médico puede ser especialista en diabetes, endocrinología o clínico. No se van a aceptar planillas que completen otros especialistas”, explicó. A la vez, agregó: “Una vez que tengan la planilla, la pueden presentar por correo según su zona, si son de zona sur el mail es [email protected]. Para la zona norte es [email protected], y para los pacientes que residen en la ciudad de Buenos Aires, el correo electrónico es [email protected]. También se pueden presentar por sede central”.
En cuanto al vencimiento del plazo para presentar el trámite, Ojeda sostuvo que se podrá realizar a lo largo de febrero y marzo. “Aquellos que presenten las planillas en abril ya no se las vamos a poder aceptar, pero cualquier inquietud nos pueden consultar si tienen inconvenientes en completar la planilla”, remarcó.
Es importante resaltar que la cobertura para los pacientes con diabetes es al cien por ciento en toda la medicación y accesorios.
Al ser consultada acerca de faltante de medicamentos, la profesional señaló que “ahora entro en falta una medicación que se llama Victoza”.
“Nosotros estamos avisando para que los médicos adecuen el tratamiento con otra medicación. Cuando hay faltante, la persona tiene que recurrir al médico tratante, comentarle acerca de la situación y que cambien por otra medicación”, expuso.
“En este caso se debe presentar de nuevo el formulario con este cambio de tratamiento. También quiero recordarles que, durante el año, si hay algún cambio en el tratamiento ya sea que opten por otra medicación o un cambio de dosis deben presentar de nuevo este formulario”, consideró.
Finalmente, Ojeda subrayó que el reempadronamiento se realiza de manera anual.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula