SOCIEDAD
Reclaman derogar la Ley de Manejo del Fuego que fue impulsada por Máximo Kirchner

La iniciativa es impulsada por Gerardo Milman, diputado cercano a Patricia Bullrich. A su entender, la norma aprobada en diciembre de 2020 «presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con un objetivo de interés inmobiliario»

Un grupo de diputados nacionales de la oposición encabezados por Gerardo Milman (PRO) presentaron un proyecto para derogar la Ley 27.604 de Manejo del Fuego sancionada a fines de 2020 con el impulso del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que prohíbe el cambio de la actividad desarrollada en los campos afectados por incendios.
En el marco de la catástrofe ígnea que está arrasando vastas superficies naturales y productivas de la provincia de Corrientes, Milman busca dejar sin efecto la iniciativa que, a su entender, «presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con un objetivo de interés inmobiliario».
«Pedimos la derogación de la Ley 27.604 que fue impulsada por Máximo Kirchner donde presume que los tenedores de tierras son responsables de provocar incendios con el objetivo de obtener un interés inmobiliario y prohibiendo la venta de las mismas tierras incendiadas”, expresó el diputado del PRO en su cuenta de Twitter.
Para el legislador que responde al espacio comandado por Patricia Bullrich, la ley vigente no contempla que «los incendios pueden ser provocados por otros factores como los naturales (cambio climático, sequía, etc.)»
«Por eso, esta Ley no aportó nada. Solo un lastre más para los propietarios de tierras. Y por lo cual pedimos su inmediata anulación», remató Milman en su publicación.
En realidad, el texto de la norma no habla de presunción de culpabilidad de los tenedores de tierras cuando se produce un incendio pero sí estipula que «no se podrá cambiar el uso» de las zonas afectadas «para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo destino» que tenían al momento del siniestro.
En este sentido, la ley fija un plazo de 60 años para «los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales» y de 30 años cuando se trate de una zona agrícola, donde tampoco se podrá modificar la actividad previa al incendio.
El proyecto de derogación de la ley 27.604 encabezado por Milman es confirmado por Fernando Iglesias, Waldo Wolff, José Luis Espert, Omar de Marchi, Gabriel Chumpitaz, Soher El Sukaria, Victoria Morales Gorleri, Alfredo Schiavoni, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos, entre otros legisladores.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»