SOCIEDAD
Quiénes se fueron y quiénes (aún) permanecen en el Ministerio de Economía

La excepción a la ola de renuncias es Gregorio Chodos, un hombre clave en la renegociación de la deuda con el FMI. Hay dudas sobre qué pasará con Miguel Pesce, presidente del Banco Central.
La salida de Martín Guzmán detonó una nueva “bomba” (y quizás la más estruendosa hasta el momento) en el interior de un Frente de Todos marcado por las fisuras internas de la coalición.
Sin embargo, no fue la única baja que sufrió el Ministerio de Economía en las últimas horas.
Además del ahora extitular del Palacio de Hacienda, gran parte del equipo que lo rodeaba y asistía pegó el portazo el sabado por la tarde.
Junto con Guzmán, dimitieron todos los secretarios de Estado que le respondían directamente, a excepción de Gregorio Chodos, representante ante el FMI y hombre clave en la reestructuración de la deuda. Se trata de los secretarios Raúl Enrique Rigo (de Hacienda), Roberto Arias (de Política Tributaria) y Fernando Morra (secretario de Política Económica). En paralelo, también renunciaron los subsecretarios Ramiro Tosi (de Financiamiento), Rodrigo Ruete (de Relaciones Institucionales) y Maximiliano Ramírez (de Programación Macroeconómica).
El control de la política económica fue uno de los tantos desencuentros desde que asumieron el poder Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quienes desde hace meses dejaron de esconder sus diferencias, lo que explica la descarnada interna en el oficialismo hoy.
De hecho, Guzmán publicó su nota de despedida (y el único comunicado oficial al respecto hasta ahora) en medio de un acto de la vicepresidenta en Ensenada, quien lo ha cuestionado públicamente en diversas oportunidades.
28 DE NOVIEMBRE
Perfilados en tramo comprendido entre Glencross y Puente Blanco

La Delegación Vial de 28 de Noviembre, dependiente del Distrito Río Gallegos, realizó en el día de hoy tareas de repaso sobre la Ruta Nacional N° 40, en el tramo comprendido entre Glencross y Puente Blanco.
Estas acciones de mantenimiento se llevan adelante con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar mayor seguridad a los usuarios de esta importante vía de comunicación.
La Administración General de Vialidad Provincial continúa trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la red vial, acompañando a las comunidades y fortaleciendo la conectividad en toda la región.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES15 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios