Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Quiénes pagarán el impuesto a las Ganancias a partir de 2022

Publicado

el



Las transformaciones en el Impuesto a las Ganancias se aprobaron unos días antes de Navidad y la AFIP será el organismo que se ocupará de las actualizaciones. El mínimo no imponible en bruto pasó a $225.937.

Los cambios en el Impuesto a las Ganancias regirán a partir del, 1 de enero de 2022. Según las nuevas alícuotas, los sueldos menores a $225.937 brutos estarán exentos de pagar el tributo. Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detalló que los salarios que estén entre la cifra antes mencionada y $260.580 abonarán menos en el impuesto. Estas cifras equivalen aproximadamente a $190 mil netos.

Durante el 2022, aquellas personas que reciban el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) y posean una remuneración promedio mensual del primer semestre que no supere el mínimo no imponible, quedarán exentas del pago de Ganancias.

¿Cómo permanecerán las deducciones del Impuesto a las Ganancias en 2022? Según detalló AFIP:

Anterioremente el mínimo era $150.000 y la actualización de Ganancias llevó ese piso a $225.937.
Por cónyuge o conviviente $235.457.
Por hijo o hijastro queda en $118.742.
Llega a $237.483 en el caso de los hijos con alguna discapacidad.
El mínimo de los autónomos ascenderá a $505.129.
Por empleo doméstico $252.564.
En alquileres se descontará del Impuesto a las Ganancias $252.564.
La deducción especial para los salarios llega a $260.580.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.