SOCIEDAD
Pruebas Aprender: tras la vuelta a la presencialidad mejoraron los resultados en Lengua

No ocurrió lo mismo con Matemática que 4 de cada 10 alumnos no alcanza el nivel esperado. Pero aún así desde el Ministerio de Educación de la Nación se mostraron conformes con los resultados.
Tras la vuelta a la presencialidad completa en las escuelas, los resultados de las Pruebas Aprender mejoraron en Lengua, aunque un poco menos en Matemática.
Fue el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk quien presentó este jueves los resultados de las pruebas y aseguró que los mismos «muestran mejoras importantes y contundentes» en los aprendizajes de Lengua y Matemática, y detalló que ese progreso «se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos».
«Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños, y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela», resaltó el ministro durante la presentación de los datos en la Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó hoy en el Palacio Sarmiento.
La prueba censal se realizó en noviembre de 2022 en 3.686 escuelas públicas, privadas y rurales de todo el país, participaron más de cien mil alumnos y se llevó a cabo con el objetivo de medir el desempeño de las y los estudiantes en Lengua y Matemática luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.
Los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.
En Lengua, casi cinco de cada 10 chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores. La mejora en Lengua es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo; del 43 en el medio y del 50% en el alto.
En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado.
En matemática, la mejora es del orden del 6% lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado. En el sector de menores ingresos dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.
«Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto», destacó Perczyk.
Y planteó que luego de la pandemia «la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto».
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos