Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Proyectan destacada participación de las universidades en el Foro Mundial de Derechos Humanos

Publicado

el


El Rector de la UNPA y Presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales del CIN, Ing. Hugo Rojas, quien integra el Comité Organizador del evento, adelantó que habrá más de 60 ponencias del sistema universitario nacional y brindó detalles sobre la delegación que representará a nuestra casa de altos estudios la semana próxima en Buenos Aires  

El Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y presidente de la Comisión de Relaciones Institucionales del Consejo Interuniversitario Nacional, Ing. Hugo Rojas, brindó detalles hoy sobre el III Foro Mundial de Derechos Humanos, organizado por  que se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo en Buenos Aires, en vísperas de un nuevo Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En diálogo con FM UNPA, Rojas se refirió a las particularidades del evento – impulsado por el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación-, que lo tiene como integrante del Comité Organizador que presiden Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel, en su calidad de Rector Coordinador de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del CIN.
Por tal motivo, se refirió a la participación que tendrán en el Foro tanto las instituciones públicas del Sistema Universitario Nacional, con más de 60 trabajos aprobados para su exposición, como la UNPA, que a través de la representación de referentes de distintas áreas dará cuenta de la institucionalización de las políticas de Derechos Humanos en el ámbito de la casa de altos estudios.
“Es un evento muy importante que reúne  a las personas que están directamente involucradas; son militantes, participantes, promotores de los Derechos Humanos y representantes de organizaciones de la sociedad civil, organismos del Estado y distintos movimientos sociales”, precisó Rojas, quien comentó que en la segunda edición, realizada en 2014 en Marruecos, “hubo una participación de más de 80 mil personas de 95 países”.
En este contexto, sostuvo que la importancia del evento es que constituye “un espacio de debate ideal para compartir experiencias, establecer vínculos y redes centradas en los Derechos Humanos y en la búsqueda de la igualdad y el reconocimiento de las diferencias”.
Rojas destacó también que la finalización del Foro el 24 de marzo se estableció por “la importancia que tienen en nuestro país esa fecha tan significativa para la vida democrática” y explicó que “una de las principales temáticas va a ser las políticas de memoria, verdad, justicia  y garantía de no repetición”.
También indicó que habrá ejes relacionados con el negacionismo, el derecho a la paz y a la no violencia, la discriminación, la xenofobia, el racismo, la diversidad cultural e interreligiosa y la violencia de género, “todos  temas que nos impactan directamente y en los que estamos involucrados, tanto a nivel institucional como desde la Red del CIN”.
Cabe destacar que en el marco del Foro se celebrará la Asamblea de la RIDDHH, que sesionará en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA).

DDHH en la UNPA

En lo que respecta a la UNPA, el Rector Rojas remarcó la participación de las áreas que trabajan en la institucionalización de políticas de Derechos Humanos: el Programa de Géneros y Diversidad, la Dirección General de Bienestar Universitario, la Comisión Integral de Accesibilidad y Discapacidad (CIAD) y el área de Educación en Contextos de Encierro.
En tal sentido, agradeció la participación de la responsable de la DGBU, Claudia Ferreyra, la referente de Géneros y Diversidad, Yohana Sarmiento; los integrantes de  la CIAD Laura Leno, Miriam Díaz y Guillermo Rodríguez y el referente de Educación en Contextos de Encierro, Silvio Rotman.
“En ese conjunto estamos trabajando y estaremos presentes en este foro con la experiencia de la universidad y el recorrido transitado en el campo de los Derechos Humanos”, expresó finalmente Rojas.
La Ceremonia Inaugural del III Foro Internacional de Derechos Humanos se llevará a cabo el lunes 20 de marzo a partir de las 18:00 en el Centro Cultural Néstor Kirchner y las actividades se desarrollarán durante toda la semana en el Espacio de Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA); la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El evento albergará al Festival “40 años por la Democracia y los Derechos Humanos.
El cierre formal de las actividades tendrá lugar el jueves 23 de marzo en la Ex ESMA; pero el programa incluye también la participación en la Marcha por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia el 24 de Marzo.

*Se adjunta programa
 

application/pdf iconPrograma FMDH23


Avisos

INFO. GENERAL

Gobernador Vidal: «Más oportunidades para Puerto Deseado. Escuchar, dialogar, y gestionar siempre es el camino»

Publicado

el


Este pasado viernes, en la ciudad de Pico Truncado, el gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión de trabajo junto al intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, el diputado por pueblo Santiago Aberastain y representantes de los sindicatos de estibadores, apuntadores, guincheros, SOMU y STIA.

Durante el encuentro, se abordaron distintas problemáticas y propuestas relacionadas con la actividad portuaria y pesquera de Puerto Deseado, en un marco de respeto, diálogo y compromiso conjunto con el desarrollo de la región.
“El puerto de Puerto Deseado no se rinde. Queremos que vuelva a ser protagonista, que las empresas elijan nuestros muelles y que el trabajo vuelva a mover la economía de Santa Cruz”, expresó el mandatario provincial tras la reunión.

Lo gestionado por el Gobierno Provincial ante la Nación es clave, dado que la resolución que emitió el gobierno Nacional permitirá la habilitación de una zona secundaria aduanera, lo que brindará la posibilidad de operar a los buques fresqueros, generando mayor movimiento portuario, empleo y oportunidades económicas.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz destacaron que esta medida es fruto de gestiones persistentes ante organismos nacionales, y representa un paso firme hacia la recuperación de una actividad estratégica para la provincia. “No es un trámite más. Es una señal clara de que el diálogo y la firmeza en la gestión dan resultados. Necesitamos recuperar competitividad, apostando al trabajo y proyectando a futuro”, concluyó Vidal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.