PROVINCIALES
Producción sigue trabajando en sus puertos con la mira en los mercados internacionales

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa avanzando en la generación de puertos más eficientes para reactivar la matriz productiva y, a su vez, brindar a nuestros empresarios un escenario que les permita crecer y desarrollar mejores negocios en beneficio de la economía de Santa Cruz.

Cabe destacar que, gracias al trabajo que desde el inicio de la gestión se lleva adelante desde la cartera productiva, el ordenamiento de los puertos permitió un aumento en su trabajo y producción, lo que se traduce en un buen crecimiento en cuanto a los desembarcos y al manejo de las instalaciones portuarias.
En este marco, la directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C.), Selsa Hernández, viajó este fin de semana a Puerto Santa Cruz donde recorrió las instalaciones de Punta Quilla y mantuvo una intensa agenda de reuniones con los diferentes sectores involucrados en la actividad.
Además de aprovechar su primera visita oficial para presentarse formalmente, la funcionaria provincial quiso conocer las inquietudes de los empresarios locales, saber cómo están trabajando; como desarrollan la actividad; observar desde adentro que es lo que les está sucediendo; escuchar sus ideas y propuestas.
En primer lugar, y en eje con la propuesta del ministro Gustavo Martínez que busca asegurar que todos los puertos de Santa Cruz tengan las certificaciones oficiales para ser más seguros y multipropósito, con la mira puesta en los mercados internacionales, la directora de la UN.E.PO.S.C. entregó al administrador de Puertos de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez, un borrador del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida en el Mar (SOLAS) que se va a presentar a Prefectura Naval Argentina.
SOLAS es el más importante de todos los tratados internacionales sobre la seguridad de los buques y de las instalaciones portuarias, y lo que entregó Selsa Hernández, en presencia de la secretaria de Gobierno, Luisa Gallardo, es el resultado del trabajo que se viene haciendo con el equipo técnico. Un plan que tiene 16 capítulos, que sirve como guía para la elaboración de las evaluaciones y planes de protección para buques y terminales.
Cabe destacar que Puerto Santa Cruz va a ser el primer puerto en recibir esta norma, lo que le permitirá obtener la habilitación internacional que garantiza el buen uso de este sistema, gracias al aseguramiento de la cadena de comercio internacional y, también, el mantenimiento la seguridad portuaria, “ya se está trabajando para que el resto de los puertos santacruceños estén bajo la misma característica. Para eso se recorren los puertos, para tener la certeza de que las cosas se están haciendo bien y que las terminales no tienen deficiencias” sostuvo Hernández.
Además, durante su estadía la titular de la cartera portuaria le hizo entrega a Ricardo Rodríguez de la certificación de un curso que se realizó sobre la protección de buques e instalaciones portuarias, que estuvo dirigido a todo el personal que ejerce la actividad dentro del puerto; y a la Cooperativa de Trabajo, Transporte y Consumo Punta Quilla la disposición que permite su ingreso para trabajar en el puerto, que ya se encuentra habilitada.
Por último, la funcionaria de la Unidad Portuaria mantuvo una serie de reuniones que buscaron tomar un primer contacto oficial y poder coordinar agenda de trabajo a futuro, con el prefecto de Puerto Santa Cruz; con la empresa Brings Austral S.A., que brinda servicios para la industria del petróleo y del gas; con la empresa de logística y servicios de estiba SIP S.A., también a cargo de hacer retiro de residuos peligrosos en la localidad; y con René Caño, quien tiene una empresa metalúrgica a cargo de la realización de los trabajos en las defensas del puerto.
PROVINCIALES
Desde “Radicales por Santa Cruz” calificaron el rechazo a la afiliación de Leguizamón a la UCR como “arbitraria y sin fundamentos válidos”

Mientras tanto, el vicegobernador radical adelantó que la próxima semana se presentará ante la Justicia Federal para recurrir la decisión “discriminatoria e infundada” del Comité Río Gallegos.
Afiliados, dirigentes y autoridades del espacio “Radicales por Santa Cruz”, que tiene como referente al vicegobernador radical Fabián Leguizamón, repudiaron la decisión del plenario convocado por el Comité Río Gallegos presidido por Marcelo Saá -quien responde políticamente a la concejal funcional al grassismo, Daniela D’Amico- que ayer rechazó la solicitud de afiliación por parte del vicegobernador radical Fabián Leguizamón.
En este contexto, los integrantes del sector “Radicales por Santa Cruz” expresaron su apoyo a Leguizamón y consideraron que esta medida “constituye una represalia en venganza contra Leguizamón por parte de un sector que está negado a aceptar el hecho de haber perdido la mayoría en la última reunión extraordinaria de la Convención Provincial, en la cual se resolvió la integración de la UCR al frente electoral Por Santa Cruz y se ratificó el llamado a elecciones internas para el próximo 13 de julio en toda la provincia”.
“Evidentemente les duele y les molesta mucho el hecho de que un histórico dirigente radical como lo es el vicegobernador Fabián Leguizamón haya logrado construir una mayoría en la Convención Provincial de la UCR, sin siquiera estar afiliado. Su ficha de afiliación fue rechazada por los integrantes de un sector del radicalismo que perdió el liderazgo tras la dura derrota en las últimas elecciones generales y que durante años creyeron que eran los únicos dirigentes capaces de conducir los destinos de nuestro partido, repitiendo fórmulas que llevaron a nuestro querido partido al fracaso. Quedó demostrado que el liderazgo no depende de una ficha ni de un sello partidario”, resaltaron.
Por su parte, el vicegobernador radical Fabián Leguizamón -durante entrevistas a medios- confirmó que la próxima semana se presentará ante la Justicia Federal para recurrir la resolución del Comité Río Gallegos, por arbitrariedad y falta de argumentos válidos, entre otros puntos.
Finalmente, en cuanto a las declaraciones públicas vertidas por la concejal D’Amico, Leguizamón fue contundente y respondió: “D’Amico sostiene que carezco de idoneidad y me acusò de desprestigiar a la UCR, en un fundamento poco sólido y pobre para una abogada”.
“Además, en su momento aclaré públicamente que me desafilié por diferencias con las autoridades partidarias que en ese momento avalaron una jugada en complicidad con el kirchnerismo para conseguir mi remoción de la presidencia del Concejo Deliberante. Siempre defendí las banderas del partido que me vio crecer denunciando la corrupción kirchnerista, a diferencia de D’Amico que opta por mantenerse en silencio avalando la gestión de Pablo Grasso”, sentenció.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Elmiger sobre la deuda de las comunas: “Es plata que la provincia podría usar para responder demandas urgentes”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Llamado a la solidaridad por Agustín Rearte «Doska»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Desde “Radicales por Santa Cruz” calificaron el rechazo a la afiliación de Leguizamón a la UCR como “arbitraria y sin fundamentos válidos”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Comenzó el ciclo de capacitación “Cuidados Integrales del Usuario de Salud Mental” en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez