INFO. GENERAL
Presentaron sistema de modernización del Registro de la Propiedad Inmueble

Esta mañana, el Ministerio de Gobierno, a través de la subsecretaría de Asuntos Registrales en conjunto con el colegio de Escribanos de Santa Cruz realizaron la presentación del sitio web del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI).
El acto, que se desarrolló en dichas oficinas ubicadas en la avenida San Martín 971, contó con la presencia de la ministra Secretaría General de la Gobernación, María Cecilia Borselli, la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, y la presidenta del Colegio de Escribanos, Bárbara De Cristófaro, como también el director del Registro de la Propiedad Inmueble, Mario Paqui, entre otras autoridades provinciales y del órgano colegiado.
Vale sostener que se trata de un sistema de modernización que facilitará trámites online y mejorará la atención a los vecinos, tras años de atraso.
La subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio dio detalles a la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios e indicó que “este sistema viene a modernizar nuestro registro, es un hito bastante importante porque este registro, se mantenía un poco en el olvido de anteriores gestiones”.
El RPI de Río Gallegos es el único de la provincia y esta nueva herramienta “viene a facilitar muchísimo la vida diaria del vecino, mejorar la calidad de vida, que es para lo que estamos”.
Sobre el trabajo puntual, Boggio indicó que “estamos abocados en los atrasos de los trámites de propiedad inmueble, que cuando asumimos, databan de más de dos años. Esas brechas las estamos logrando achicar con el trabajo de nuestros agentes que lo hacen durante fines de semana y horarios extendidos” y agregó “este es el primer eslabón para poder enaltecer el registro de propiedad inmueble”. Se describió también que este sistema lo requieren más los escribanos.
En cuanto a lo que se ha proyectado, la funcionaria sostuvo que “el vecino viene a hacer pedidos de certificado de dominio. Esa etapa se inaugura a principio del año que viene. La idea es que los puedan hacer online desde cualquier localidad de la provincia pagando la tasa correspondiente y pudiendo generar ya ese certificado”.
“Es un registro que estaba realmente en el olvido. No solo por los atrasos en la entrega de trámites a nuestros vecinos, sino también porque hemos equipado, compramos computadoras que ya están en manos de nuestros agentes. Hacen una labor muy delicada. El archivo también, es una situación, la cual abordamos con mucho cuidado y realizando tareas de conservación desde principio de año”, remarcó Boggio.
Por último, la subsecretaria de Asuntos Registrales dijo que el sistema a utilizar en el RPI lo lleva adelante la consultora Emerger, “que son especialistas, tienen antecedentes incluso en propiedad inmueble de la provincia de Buenos Aires con la magnitud de que lo eso significa. Y son ellos, los que ponen en funcionamiento a partir de hoy esta nueva página web y las tramitaciones digitales”.
Asimismo, la presidenta del Colegio de Escribanos de Santa Cruz, Bárbara De Cristófaro agradeció la colaboración en la digitalización del registro de la propiedad, destacando que este avance mejorará la accesibilidad, transparencia y seguridad jurídica, beneficiando a todos los ciudadanos de la provincia.
INFO. GENERAL
Santa Cruz expuso en ArMinera 2025

Lo hizo a través del presidente de Fomicruz SE, Oscar Vera, quien brindó un panorama del rol que cumple la empresa estatal en el desarrollo del sector minero provincial, como así también los aportes para el sostenimiento de políticas públicas. Se trata de una de las principales convenciones del sector, y donde la provincia busca inversiones.
El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal Fomicruz SE, expuso este martes en “ArMinera Federal: Un viaje por la minería de las provincias”, en el marco de la exposición que se realiza en las instalaciones de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de la que Santa Cruz participa con el objetivo de buscar inversiones.
Allí, en el Conversatorio “El rol de las empresas mineras provinciales”, el presidente de Fomicruz, Oscar Vera, junto a Mariano Brillo, presidente de Cormine SEP, explicó que el rol de la empresa estatal santacruceña es “una herramienta que tiene el Poder Ejecutivo para llevar adelante numerosos proyectos. Generalmente, con cierre de balance, giramos utilidades al Poder Ejecutivo”, que se invierten en “proyectos de salud, educación y turismo, entre otros, desde hace más de 25 años”, lo que representa un aporte para el desarrollo de políticas públicas.
En otro fragmento de su exposición, destacó el rol del Centro de capacitación energético y minero, en la ciudad de Río Gallegos, a partir del cual “generamos formación para todos los vecinos de la Provincia en materia de petróleo, minería y medio ambiente”.
Cabe destacar que esta ponencia, se desarrolló dentro de un Panel en el que “las provincias más comprometidas con el desarrollo minero del país se reúnen para compartir sus experiencias en torno a la promoción de inversiones, el desarrollo local, la protección del ambiente y la participación ciudadana”, destacaron desde la organización.
Allí, los representantes provinciales expusieron sobre las normativas orientadas a fortalecer la cadena de bienes y servicios, así como sobre los esfuerzos destinados a consolidar y expandir los beneficios de la actividad minera hacia las comunidades vinculadas, tanto directa como indirectamente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia