INFO. GENERAL
Presentaron sistema de modernización del Registro de la Propiedad Inmueble

Esta mañana, el Ministerio de Gobierno, a través de la subsecretaría de Asuntos Registrales en conjunto con el colegio de Escribanos de Santa Cruz realizaron la presentación del sitio web del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI).
El acto, que se desarrolló en dichas oficinas ubicadas en la avenida San Martín 971, contó con la presencia de la ministra Secretaría General de la Gobernación, María Cecilia Borselli, la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, y la presidenta del Colegio de Escribanos, Bárbara De Cristófaro, como también el director del Registro de la Propiedad Inmueble, Mario Paqui, entre otras autoridades provinciales y del órgano colegiado.
Vale sostener que se trata de un sistema de modernización que facilitará trámites online y mejorará la atención a los vecinos, tras años de atraso.
La subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio dio detalles a la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios e indicó que “este sistema viene a modernizar nuestro registro, es un hito bastante importante porque este registro, se mantenía un poco en el olvido de anteriores gestiones”.
El RPI de Río Gallegos es el único de la provincia y esta nueva herramienta “viene a facilitar muchísimo la vida diaria del vecino, mejorar la calidad de vida, que es para lo que estamos”.
Sobre el trabajo puntual, Boggio indicó que “estamos abocados en los atrasos de los trámites de propiedad inmueble, que cuando asumimos, databan de más de dos años. Esas brechas las estamos logrando achicar con el trabajo de nuestros agentes que lo hacen durante fines de semana y horarios extendidos” y agregó “este es el primer eslabón para poder enaltecer el registro de propiedad inmueble”. Se describió también que este sistema lo requieren más los escribanos.
En cuanto a lo que se ha proyectado, la funcionaria sostuvo que “el vecino viene a hacer pedidos de certificado de dominio. Esa etapa se inaugura a principio del año que viene. La idea es que los puedan hacer online desde cualquier localidad de la provincia pagando la tasa correspondiente y pudiendo generar ya ese certificado”.
“Es un registro que estaba realmente en el olvido. No solo por los atrasos en la entrega de trámites a nuestros vecinos, sino también porque hemos equipado, compramos computadoras que ya están en manos de nuestros agentes. Hacen una labor muy delicada. El archivo también, es una situación, la cual abordamos con mucho cuidado y realizando tareas de conservación desde principio de año”, remarcó Boggio.
Por último, la subsecretaria de Asuntos Registrales dijo que el sistema a utilizar en el RPI lo lleva adelante la consultora Emerger, “que son especialistas, tienen antecedentes incluso en propiedad inmueble de la provincia de Buenos Aires con la magnitud de que lo eso significa. Y son ellos, los que ponen en funcionamiento a partir de hoy esta nueva página web y las tramitaciones digitales”.
Asimismo, la presidenta del Colegio de Escribanos de Santa Cruz, Bárbara De Cristófaro agradeció la colaboración en la digitalización del registro de la propiedad, destacando que este avance mejorará la accesibilidad, transparencia y seguridad jurídica, beneficiando a todos los ciudadanos de la provincia.
INFO. GENERAL
La UNPA asistió a una nueva reunión del Consejo Regional del INTA en Río Mayo

El Consejo Regional del INTA en Patagonia Sur celebró una reunión el 20 de marzo en el Campo Experimental Río Mayo, donde se congregaron representantes de diversos sectores productivos, universidades, gobiernos provinciales y organismos de investigación. La Mg. Carla Moscardi participó como representante de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Los temas centrales de la agenda fueron Manejo del guanaco, con la presentación de avances en nuevas metodologías para el conteo de individuos mediante drones, a cargo de Santiago Behr de INTA Chubut; Interacción entre ovinos, guanacos y pastizales, con la participación de Andrea Marino y Victoria Rodríguez del CENPAT-CONICET y Captura de carbono, con la presentación de investigaciones sobre la estepa patagónica y el efecto del pastoreo en este proceso.
Durante la jornada de trabajo se realizó un recorrido por el predio en el que se lleva adelante el ensayo de Estudios Ecofisiológicos de la Estepa Patagónica (ESTEEPA), a cargo de Fabián Scholz y Sandra Bucci, investigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia (INBIOP) perteneciente al CONICET y a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Con una intensa agenda el grupo trabajó en la propuesta de estructura del Centro Regional y de las Estaciones Experimentales de la región, realizó un recorrido por instalaciones del campo y asistió al trabajo con perros protectores del ganado.
La reunión del Consejo Regional permitió conocer a fondo el trabajo del INTA en el sudoeste de Chubut y las investigaciones en el campo experimental, entre las que se destacan proyectos relacionados al efecto del calentamiento del aire y del suelo en los flujos de agua y carbono de la vegetación y el efecto del pastoreo rotativo con carga ganadera moderada sobre el consumo de agua de la vegetación, las reservas de agua del suelo y el secuestro de carbono.
La reunión fue calificada como «muy positiva» por Máximo Gallia, Presidente del Consejo Regional, quien destacó la participación del sector privado en el sistema de gobernanza del INTA.
El Consejo Regional del INTA está integrado por representantes de los sectores productivos, las universidades, los gobiernos provinciales y los organismos de investigación con presencia en las provincias que integran la Patagonia Sur.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40