INFO. GENERAL
Presentaron plan de exploración minera con importantes inversiones

Se trata de la empresa Unico Silver, que está desarrollando trabajos en la zona sur del Macizo del Deseado. La inversión asciende a los 20 millones de dólares. Se busca extender la vida útil de proyectos existentes, como así también generar nuevos desarrollos.
Autoridades del Gobierno Provincial, se reunieron con directivos de la empresa minera Unico Silver, quienes adelantaron detalles de las tareas de exploración minera que están realizando en la zona sur del Macizo del Deseado, en las áreas Pingüino, Sierra Blanca y Joaquín, con una inversión de 20 millones de dólares.
La reunión fue encabezada por el ministro de Energía, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y el presidente de FOMICRUZ SE, Oscar Vera. En representación de Unico Silver estuvieron Emilio Bastías, country Manager; y Sebastián Romero, supervisor de Operaciones.
Durante el encuentro, se informó que la compañía ha adquirido varias propiedades en la provincia, entre ellas Joaquín y Pingüino, para llevar adelante trabajos en exploración – que hasta el momento viene arrojando buenos resultados – detalles de la superficie comprometida; que la inversión ronda los 20 millones de dólares, en un plazo de tres años; como así también respecto del personal involucrado – que en la actualidad es cercana a las 40 personas – junto a características de la organización de las perforaciones.
Desde el Gobierno Provincial, se hizo hincapié en que es central la contratación de mano de obra santacruceña, como así también que la provisión de bienes y servicios, deben ser brindados por empresas locales.
“El incremento de la actividad exploratoria es fundamental para el desarrollo de nuevos yacimientos, y para aumentar la vida útil de aquellos proyectos que ya se encuentran en explotación”, afirmaron las autoridades provinciales en la oportunidad.
Finalmente, resaltaron que estas inversiones son posibles “a partir de las nuevas políticas que se están poniendo en marcha desde la gestión del gobernador Claudio Vidal, promoviendo fuertemente la exploración minera, junto a factores también importantes, como el valor de la onza de oro, y a la modificación del contexto nacional en cuanto a la macroeconomía, que viene mejorando lentamente”.
INFO. GENERAL
Primera Reunión de la Comisión de Políticas Ambientales de la UNPA

La Comisión de Políticas Ambientales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por representantes de todas las unidades de gestión, mantuvo ayer la primera reunión de coordinación del año, con el objetivo de establecer un cronograma de reuniones y abordar distintas temáticas que estarán en agenda en e l corto y mediano plazo.
La reunión se realizó por videoconferencia – a través de la Plataforma ZOOM- y participaron Natalia Collm por la Unidad Académica San Julián (UASJ); Wilson Salvat, Soledad Páez y Mabel Morán por la sede Río Turbio (UART); Antonella Cantela y Lorena Arancibia por Caleta Olivia (UACO); Luciana Cambarieri y Sabrina Billoni por Río Gallegos (UARG) y Romina Perrone por Rectorado.
Los/as integrantes de la Comisión abordaron temáticas relacionadas a la capacitación de Ley Yolanda y la participación institucional en las comisiones de la Red UAGAIS (Agua y Energía, Residuos y Economía Circular, Acción Climática, Promotores Ambientales, Empleos Verdes, Comunicación, Capacitación y ODS-Indicadores).
La Comisión de Políticas Ambientales fue creada en 2017 por el Consejo Superior mediante Resolución N°090/17-CS-UNPA y puede estar integrada por hasta tres representantes de cada Unidad de Gestión.
Las funciones de la Comisión son: asesorar sobre Políticas Ambientales, identificar Problemáticas Ambientales, Realizar el seguimiento y tratamiento en Problemáticas Ambientales, articular acciones en conjunto con otras áreas, promover la Educación Ambiental, informar avances de la comisión, Cooperar con la Red UAGAIS, Planificar para un desarrollo sostenible y proponer mejoras en el reglamento interno.
De esta manera se sigue trabajando en la temática ambiental comprometida con nuestra institución.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Atención del IDUV en Río Turbio y 28 de Noviembre para actualización de datos de viviendas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Juana Albarracín: “Rechazo categóricamente la interferencia política en la justicia”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Sandro Levin: «El pedido de desafuero de Españón es absurdo y parte de una manipulación política»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio se prepara para el Festival de la Lenga y el Cóndor Andino 2025