PROVINCIALES
Presentaron informe sobre la gestión de residuos sólidos urbanos

Lo hicieron funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente ante la comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Legislatura Provincial. Detallaron el diagnóstico general, con información sobre cantidad de plantas de tratamiento, toneladas de material reciclado, cantidad de residuos por habitante, e inversiones realizadas en materia de fortalecimiento a municipios.
Cinco municipios realizan recolección diferenciada de residuos
Este martes, en el marco de la reunión de Comisión de Recursos Naturales, Ambiente y Minería de la Cámara de Diputados, que preside el diputado del Frente de Todos, Guillermo Bilardo, funcionarios de la Secretaría de Estado de Ambiente brindaron un informe sobre el estado de situación de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Cruz, y como respuesta a distintos proyectos presentados.
En la reunión, Mariano Bertinat, titular de la cartera ambiental, y Silvio Romano, director General de Control y Monitoreo Ambiental, detallaron que a partir del relevamiento realizado con visitas a las distintas localidades de la Provincia, realizaron un diagnóstico general, que da cuenta que existen cinco municipios con recolección domiciliaria diferencial, abarcando al 40,54% de la población; y que nueve municipios cuentan con programas de separación de aporte voluntario de reciclables secos, lo que representa el 35,5% de la población.
En la presentación expusieron que, en materia de avances en la recuperación de reciclables, con el funcionamiento de cinco plantas, se pudo recuperar en el año 2020, 1.231 toneladas de materiales, además de la información desagregada de la composición de esos materiales a reciclar, compuesta por Metales, Cartón, Plásticos PET, PEAD, nylon y tapitas, entre otros.
Respecto del fortalecimiento a los distintos municipios desde la incorporación de la provincia al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, y con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se informó que se otorgaron fondos por USD 693.509,90 para ser destinados al consorcio conformado para la planta de tratamiento de Caleta Olivia – Pico Truncado; como así también USD 381.972,17 para el municipio de Río Gallegos.
Otro de los puntos relevantes de la presentación, también en el marco del fortalecimiento a los municipios para la gestión de residuos, fue el aporte de USD 638.421,42 provenientes del Fideicomiso UNIRSE, los que fueron distribuidos entre las localidades de Lago Posadas, El Chaltén, Puerto Deseado, Pico Truncado y Fitz Roy/Jaramillo, también para la compra de equipamiento.
Finalmente, informaron que se encuentran trabajando con los proyectos ejecutivos para la construcción de Centros Ambientales para la recuperación y tratamiento para las localidades de El Chaltén – Tres Lagos, y para la Cuenca Carbonífera, lo que permite la regionalización de la Gestión de Residuos, con distintas líneas de financiamiento que permitirán la construcción de rellenos sanitarios y estaciones de transferencia.
Cabe destacar que de la reunión participaron los diputados Guillermo Bilardo, Carlos Santi, Matías Mazú y Gabriel Oliva, como así también la diputada Karina Nieto, acordándose la realización de una reunión extraordinaria para avanzar con las modificaciones al proyecto de Ley N° 399/2020 de Gestión Integral de Residuos (GIRSU).
PROVINCIALES
Se inauguró la primera obra del anuncio del 1° de Mayo: gas para 56 familias de Lago Posadas

El Gobierno de Santa Cruz inauguró la primera obra comprometida en el discurso del 1° de Mayo: la instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42, 43, 44 y 45, que beneficia a 56 familias santacruceñas.

Esta obra representa mucho más que una conexión domiciliaria: es calidad de vida, es salud, es justicia social. Y sobre todo, es el cumplimiento de la palabra empeñada.
“Dijimos que íbamos a transformar la realidad de los barrios con obras concretas, y lo estamos haciendo. Paso a paso, con responsabilidad y compromiso”, expresaron desde el Ejecutivo provincial en este día patrio que se celebró en la localidad de Lago Posadas y trae beneficios para los vecinos.
Con esta inauguración comienza a materializarse el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal ante el pueblo de Santa Cruz, legisladores y autoridades, que contempla redes de gas, agua, cloacas y energía en distintas localidades.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Lanza capacitación en prevención, respuesta y rescate sobre entornos mineros subterráneos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Seminario de Posgrado “Ética, Ciencia y Género”: una propuesta formativa con perspectiva crítica y feminista
-
28 DE NOVIEMBRE24 horas atrás
Incendio en la localidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal: Abordo temas como; Vialidad Nacional, sector docente y la producción