Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Presentaron en Río Gallegos el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE)

Publicado

el



Desde ayer la capital de Santa Cruz queda incorporada a este sistema nacional que permite una mayor accesibilidad, equidad y asistencia económica a los usuarios de colectivos urbanos.

Se trata de la implementación de SUBE, la manera de llegar a los sectores más vulnerables a través de atribuciones sociales. Se estima que estos beneficios impactarán en más de 40 mil usuarios de Río Gallegos. Además, se anunció la incorporación de “Paradas Inteligentes”, una aplicación gratuita que permitirá a los usuarios saber en cuántos minutos llega el colectivo a la parada. Un salto cualitativo histórico en el servicio de transporte público de pasajeros.

En una ceremonia que se realizó este mediodía en la base de la empresa CityBus, ubicada en Avenida Parque Industrial 899, se presentó formalmente a la comunidad el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

Desde Buenos Aires, participó el flamante Ministro de Transporte, Diego Giuliano, quien compartió a través de la virtualidad la implementación de este nuevo sistema, junto al Secretario de Articulación Interjurisdiccional, abogado Márquez Farina y la directora de Gestión y Monitoreo SUBE Agustina Gantuz, quienes arribaron a esta ciudad para ser parte de la presentación.

El acto fue presidido por el intendente Pablo Grasso, a quien acompañó el secretario de Hacienda Diego Robles, el director de Nación Servicios, Pablo Alonso y los ministros del Poder Ejecutivo, Silvina Córdoba y Leandro Zuliani.

SUBE es una nueva herramienta que brindará beneficios económicos en la tarifa para los sectores más vulnerables. El objetivo es brindar mayor equidad, asistencia económica y accesibilidad al transporte público de la región.

Con esta medida, se impactará positivamente a más de 40,000 personas que viajan en transporte público de forma más accesible, segura, simple y moderna. Además la ciudad de Río Gallegos contará con el equipamiento necesario para contener la demanda, el cual incluye 22 validadores, 10 unidades de gestión SUBE y 16 terminales automáticas. La implementación de este sistema regirá a partir de hoy.

En cuanto a los beneficios que ofrece el Estado nacional, alcanza con un 55% de descuento en el pasaje a jubilados y pensionados, estudiantes del programa Progresar, personal doméstico, veteranos de Malvinas, beneficiarios de la asignación universal por hijo, embarazo, programa de jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguros por desempleo, programas de capacitación y empleo, programa Promover Igualdad, programa de Inclusión Socio Productiva de Desarrollo local y potenciar trabajo. También pensiones no contributivas, monotributistas e integrantes de la economía social.

Por su parte, la ciudad de Río Gallegos cuenta con atributos locales como el 100% de la tarifa para personas con discapacidad (PCD), estudiantes, descuentos para mayores de 60 años y para acompañantes de PCD.

Por otro lado, a partir de hoy los riogalleguenses estarán más conectados y unidos de una manera más federal con otras jurisdicciones, porque la tarjeta puede utilizarse en cualquier medio de transporte del país que esté incorporado al sistema único de boleto electrónico SUBE.

Cabe señalar que también estuvieron presentes en el acto, concejales de la ciudad, funcionarios provinciales y municipales, los propietarios de la empresa Citybus Gustavo González y Ariel Ledesma; el gerente y personal de la empresa, la comisión directiva del Soem, referentes de la Asociación de Veteranos de Malvinas, referentes de Juntas Vecinales, y público en general.


Avisos

PROVINCIALES

Se realizó reunión de encasillamiento de trabajadores auxiliares de la educación conforme al Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública

Publicado

el


El Gobierno Provincial concretó hoy una reunión de trabajo en el marco de lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo Central de la Administración Pública, con el objetivo de avanzar en el proceso de encasillamiento de los trabajadores auxiliares de la educación.

En esta oportunidad participaron representantes del Consejo Provincial de Educación, de la Secretaría de Gestión Pública, del ministerio de Trabajo y de los gremios ATE, UPCN y APAP.

Esta instancia forma parte del proceso de implementación de la carrera administrativa y el escalafón general, establecidos a partir del Decreto Nº 1300/23, en vigencia desde noviembre de 2023. Dicha normativa crea un régimen escalafonario que abarca a los agentes de la Administración Pública Central, cuyo objetivo es el de ordenar la estructura laboral, clarificar funciones, y establecer parámetros comunes para la liquidación de haberes.

Durante la jornada de hoy, se dio lectura a los artículos del convenio colectivo en donde se describen los encuadres de los agrupamientos, niveles, grados y tramos. Asimismo, se procedió al análisis de legajos del personal, con el fin de validar datos, constatar antigüedad, formación y tareas efectivamente desempeñadas.

Uno de los ejes principales de este proceso es garantizar que el encasillamiento refleje de manera precisa el puesto que ocupa cada trabajador en la estructura del organismo, es por lo que se contempla esta revisión conjunta con los sindicatos, permitiendo analizar los casos en los que los agentes han manifestados diferencias entre su encuadre actual y el que consideran que les corresponde. Para ello, se recepcionan solicitudes, se adjunta documentación respaldatoria y se evalúa cada situación de forma individual.

El universo de trabajadores alcanzado por esta primera etapa abarca a la totalidad de los agentes auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación.

Este trabajo se enmarca en una política integral del Gobierno Provincial que busca fortalecer el sistema público mediante procesos transparentes, ordenados y acordados con las organizaciones sindicales, promoviendo condiciones de trabajo más justas y eficientes para los trabajadores del Estado.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.