SOCIEDAD
Prepaga: habrá nuevos aumentos y una familia abonará como mínimo 19 mil pesos por mes

Los abonados a la medicina prepaga deberán aplicar un incremento del 9% sobre la cuota mensual que pagan para el mes de enero de 2022.

Este domingo comenzará a aplicar el último de los porcentajes de incremento autorizados en forma escalonada en agosto del año pasado para las prepagas. Los abonados observarán un aumento del 9% sobre la cuota mensual.
El sistema privado de salud cubre a 33 millones de personas en el país, casi al 70% del total de la población. De esas, 6,5 millones son afiliadas y 4,5 millones tienen planes coorporativos.
Los dos millones que no tiene planes coorporativos deben abonar las prepagas y quienes deban hacer frente a un servicio para un grupo familiar, el mínimo aumentará a 19 mil pesos.
Las familias que abonaron $17.696 en diciembre, pasarán a pagar $19.289 (estimado para un plan básico, dos adultos y dos niños) y un plan premium puede llegar a superar los $58.800.
Teniendo en cuenta los aumentos autorizados este año, de 3,5% en marzo, 4,5% en abril y 5,5% en mayo, con los nuevos incrementos las empresas de medicina prepaga terminarán por ajustar sus cuotas en un 61,04% en menos de un año, de marzo de 2021 a enero de 2022.
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó que la intención de abonar por parte de los beneficiarios de las prepagas y obras sociales un 9% en forma de copago no se llevará a cabo. Las autoridades de las empresas prestadoras del servicio de salud privada se reunieron con representantes del ministerio de Salud y funcionarios de la Superintendencia de Salud de la Nación.
En la reunión, con tintes de urgencia debido al aumento que estaba programado en enero, se buscó plantear otra alternativa a la reciente intención por parte de las compañías privadas. “Las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1º de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9% correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección”, expresó en un comunicado de FAPS.
RIO TURBIO
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche

En el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour, llevó adelante la jornada Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche.

La misma estuvo a cargo de la Jefa del Departamento de Salud Comunitaria, Lic. Alfonsina Fernández, del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto con el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour.
En esta actividad, la Dra. Yenny Alvarenga se encargó de completar las fichas médicas, mientras que la Dra. Anabela Lecler realizó los controles odontológicos. Además, el equipo de enfermería y vacunación del hospital estuvo presente para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
Durante la jornada se realizaron controles de niños sanos, se aplicaron vacunas para todas las edades (con un total de 34 dosis administradas), se llenaron fichas médicas para el ingreso escolar, se entregaron certificados bucodentales y se realizó control odontológico a 22 personas.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART