Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Postergan hasta marzo de 2022 la suba de los impuestos a los combustibles

Publicado

el


Se posterga hasta marzo 2022 la actualización de los impuestos a los combustibles.

La suba de impuestos a los combustibles se esperaba para hoy, miércoles, no obstante se aplicará recién en 2022.
Según se revisó en el decreto 820/2021 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la actualidad, conforme a lo dispuesto por el Decreto N°352/21, “el incremento en los montos de impuestos precitados derivados de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2021, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil” se encontraban postergados hasta el 30 de noviembre inclusive.

Está establecido que los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec. Sin embargo, durante la gestión de Alberto Fernández se fueron trasladando hacia adelante para evitar incrementos en los combustibles de las estaciones de servicio.
Desde el Gobierno explicaron que como se trata de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles.
Por esta razón, con el fin de asegurar “una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, el Gobierno decidió postergar una vez más el incremento en los precios del combustible.

Argentina tiene el combustible más económico
La Argentina es el quinto país de la región con el combustible más económico (US$0,966), después de Venezuela, Bolivia (US$0,543), Colombia (US$0,611) y Ecuador (US$0,674). En el otro extremo están Uruguay (US$1,593), Canadá (US$1,339), Chile (US$1,228), Brasil (US$1,155) y Paraguay (US$1,133). El litro de nafta en Estados Unidos cuesta US$0,988


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.