Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Porchetto: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que hizo mucho por recuperar la democracia”

Publicado

el


Así lo manifestó el músico y cantautor, Raul Porchetto, en una entrevista radial con LU14 Radio Provincia, con motivo de su participación al “Encuentro por la Soberanía” en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une” que se llevará adelante este jueves 24 en instalaciones del Boxing Club a partir de las 16:00.

Este jueves 24 de noviembre en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas y bajo el lema “Malvinas Nos Une”, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación llevará a cabo el “Encuentro por la Soberanía”. El mismo, se realizará en el Boxing Club a partir de las 16:00 hs.

En este sentido, tras dialogar con LU14 Radio Provincia el artista Raúl Porchetto, brindó detalles sobre la historia de su música y su participación en el evento que se realizará mañana en la ciudad capital.

Consultado sobre las canciones censuradas en la época de Malvinas, Porchetto, señaló: “He tenido la suerte de formar parte de una generación que me hizo mucho por recuperación de la democracia” y, destacó que pertenece al rock argentino, como un lugar de resistencia, a veces con metáforas y luego después siendo un poco más claras para decir lo que necesitaban expresar.

Al mismo tiempo, manifestó que la poesía y el sonido eran como parte fundamental no sólo de expresión particular sino de un colectivo y, en relación a su canción “Reina Madre”, planteó que fue compuesta en plena guerra de Malvinas, pero fue lanzada recién en el año 1983 porque estaba prohibido y porque él era considerado un traidor de la patria.

El artista recordó que el pasado 2 de abril a pedido de un amigo, recordó a través de su música la historia los muchachos que volvieron y los que quedaron y, además, comentó que Fabián Passaro, músico e integrante de su banda, es un ex combatiente. “Eran muchachos que fueron subidos a camiones con una preparación paupérrima militarmente y nadie entendía lo que se estaba pasando”, enfatizó.

En esta oportunidad, resaltó que trató de usar el reconocimiento de su carrera pública para poder llegar al hospital del Campo de Mayo, a acompañar a los ex combatientes lisiados. “Les tengo un cariño muy importante y muchos lo consideran como un himno y le ha dado la vida”, remarcó.

Hace un mes ex combatientes de Alta Gracia presentaron un libro, donde estuvo presente con su música Raúl Porchetto, colaborando con la escuela donde presentaron el material y subrayó que ese momento es parte de la historia de su vida.

En relación a la reivindicación de la historia a través de sus canciones, sostuvo “siento como una obligación íntima casi como una sed de compartir con las nuevas generaciones, de que la construcción la hacemos entre todos y reconocer que el otro es una sinergia”.

Acerca de su vida tanto en la etapa Malvinas como el lugar artístico en la época, Raúl Porchetto, manifestó que en algún momento sintió miedo por su vida recordando que “luego de un concierto en Río Cuarto, provincia de Córdoba, a finales de los años ochenta, fue desaparecido 24 horas, estuvo en un calabozo, pero se movilizó mucha gente y pudo salir”.

Asimismo, el artista expresó que recibió muchas amenazas cuando cantaba canciones vinculadas a la paz, puntualmente en el festival de la solidaridad, pero cantó igualmente junto Charly García, León Gieco, David Lebón y Nito Mestre, y esa canción recorrió el mundo hasta la BBC la replicó.

“Fue muy difícil creer y vivir, yo escribí: pueden destruirte, hacerte añicos, despedirte con un soplo de la vida. Le cantaba a mi generación, pero el poder sigue en vos: “pueden quitarnos las canciones, pueden prohibirnos las palabras, pueden destruir todos los pájaros y los bosques, pero el poder seguirá en nosotros”.

Para concluir, Porchetto hizo hincapié en que la enseñanza para las nuevas generaciones es el cambio de conciencia y afirmó que el otro no es el enemigo y que las diferencias son parte de la riqueza, no el distanciamiento. “Me siento honrado de participar a través del Consejo Provincial de Educación, porque voy a ser parte de los artistas de Santa Cruz, esa acción que se hace a partir del arte, me parece revolucionario. Es un regalo de la vida ser convocado al homenaje a los 40 años de Malvinas”, sintetizó.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.