Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

¿Por qué es feriado el próximo lunes?

Publicado

el



Este lunes 21 de noviembre será feriado debido al Día de la Soberanía Nacional que se conmemora cada 20 de noviembre. Sin embargo, al caer domingo, se trasladó con fines turísticos para que en Argentina haya fin de semana largo.

¿Qué pasó el Día de la Soberanía Nacional?

El Día de la Soberanía Nacional se celebra cada 20 de noviembre en conmemoración a la batalla de la Vuelta de Obligado, que ocurrió en 1845.

En la batalla de la Vuelta de Obligado, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios del país. El Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas que, sin embargo, no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa de Argentina en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

Aunque la fecha fue instaurada por pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley Nº 20.770, en 1974, no fue feriado hasta el año 2010.

Cuántos feriados quedan en 2022

Domingo 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
Lunes 21 de noviembre: Feriado con fines turísticos
Jueves 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
Viernes 9 de diciembre: Feriado con fines turísticos
Domingo 25 de diciembre: Navidad


INFO. GENERAL

El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

Publicado

el



La cifra fue acordada este martes en el Consejo del Salario. El aumento se aplicará en tres tramos: 15,6% en abril; 6% en mayo, y 5% en junio. Además, fijaron la fecha de revisión para el 15 de julio.

Representantes gremiales y dirigentes empresarios acordaron este martes un aumento del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil, a pagarse en tres cuotas, la primera, de 15,6%, en abril; 6%, en mayo, y 5%, en junio. Así, subirá de $69.500 en marzo a $87.987 en junio.

El acuerdo se alcanzó durante la reunión del Consejo del Salario convocada por el Ministerio de Trabajo. Contó con el voto afirmativo de todos los empresarios presentes y 14 positivos de los trabajadores. La CTA Autónoma votó en contra y la CTA de los Trabajadores se abstuvo.

Como parte del acuerdo, fijaron la fecha de la nueva revisión para el 15 de julio, cuando se reunirán para evaluar el avance de la inflación.

Cómo se aplicarán los aumentos
Abril: aumento del 15,6%. El salario mínimo sube de $69.500 a $80.342.
Mayo: aumento del 6%. El salario mínimo sube a $84.512.
Junio: aumento del 5%. El salario mínimo alcanza lo $87.987


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.