SOCIEDAD
Por el éxodo de compañías aéreas, la Argentina ya perdió conexión con 18 ciudades

En dos años ya se fueron 17 empresas. En el primer cuatrimestre de este año se registró un 50% menos de vuelos internacionales que en la misma etapa de 2019, previo a la pandemia.
Un informe que dio a conocer el Gobierno porteño señala que en los últimos dos años la Argentina perdió 18 destinos internacionales y hay 17 aerolíneas menos que las que operaban antes de que explote la pandemia de Covid-19.
La Dirección General de Inteligencia de Mercado y Observatorio del Ente de Turismo porteño, en base a datos de Aeropuertos Argentina 2000, notificó que durante el primer cuatrimestre de 2022 se realizaron un 50% menos de vuelos internacionales que los que hubo en el mismo periodo de 2019. Previo a la pandemia se registraron 856 vuelos semanales, mientras que este año hubo 425 operaciones por semana.
Entre otros datos alarmantes, desde la Ciudad también detallaron la cantidad de empresas aéreas que operaban en el país antes del coronavirus, con respecto a las que hay actualmente.
En el primer cuatrimestre de 2022 se registraron 29 empresas diferentes que operaron vuelos internacionales desde Ezeiza y Aeroparque, mientras que en el mismo periodo de 2019 fueron 42 las aerolíneas que contaban con vuelos regulares hacia y desde el exterior. Dejaron de operar 13 compañías aéreas entre las cuales se encuentran Air New Zealand, Alitalia (reemplazada por la nueva ITA Airways), Amazonas, Andes Líneas Aéreas, Austral Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas, Azul, Edelweiss Air, Emirates, Estelar Latinoamérica, Latam Brasil/Chile/Ecuador/Perú/Paraguay, Norwegian Air y Qatar Airways.
Respecto a las entidades que operan vuelos de cabotaje, también hubo una fuerte disminución. Mientras en el primer cuatrimestre de 2019 hubo 7 operadoras (Aerolíneas Argentinas, Latam, Norwegian Air, Flybondi, Andes Líneas Aéreas, Avian Líneas Aéreas y Jetsmart), ahora sólo quedan 3 de ellas -Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart-.
Otro dato preocupante que precisó el Ente de Turismo porteño, sostiene que Buenos Aires (desde Aeroparque, Ezeiza y El Palomar) se conectaba con 49 ciudades extranjeras durante el primer cuatrimestre del año pre pandémico, mientras que en los primeros cuatro meses de 2022 la conectividad alcanzó solo 32 destinos.
De este modo, se perdió vínculo aéreo con 17 ciudades: entre ellas están Auckland, Belo Horizonte, Cabo Frio, Caracas, Doha, Dubái, Fortaleza, João Pessoa, Los Ángeles, Maceió, Manaos, Natal, Navegantes, Porto Seguro, Quito y Recife.
En los últimos días, el turismo internacional estuvo en el medio de la polémica luego de las declaraciones de la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien afirmó que “el derecho a viajar colisiona, o tensiona, con el derecho a la generación de puestos de trabajo”. Esto generó fuertes críticas desde las agencias de viajes, así como de diversos representantes del sector.
PROVINCIALES
Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.
“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.
La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.
Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.
Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.
La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.
Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado