Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Polemico local proselitista de Grasso en Caleta Olivia

Publicado

el


El intendente de Río Gallegos abrió un local en Caleta Olivia. Declaró en la prensa que se trata de una oficina de Turismo de su localidad (Río Gallegos), pero en el municipio caletense aún no recibieron ningún pedido formal de habilitación. Sospechan que el contrato de alquiler figura a nombre del propio intendente de la capital provincial.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, anunció la apertura de un local que –según indicó a la prensa- se dedicará a difundir el turismo de la capital provincial y “de toda la provincia”.

Sin embargo, en la Municipalidad de Caleta Olivia aún no se recibió ningún pedido formal de habilitación (es obligatorio en estos casos) y entre los funcionarios caletenses existe la sospecha de que el contrato de alquiler figura a nombre del propio Pablo Grasso.

Grasso explicó que en ese local “va a funcionar Turismo municipal, con Producción, Emprendimientos y con una comisión de trabajo de gente de Caleta Olivia, queremos mostrar qué es Caleta Olivia, que conformación tiene cual es la historia de Caleta Olivia y unirla con Río Gallegos”.

Las declaraciones de Grasso cayeron muy mal entre los funcionarios de Caleta Olivia, que consideran una “verdadera intromisión sin antecedentes dentro de la vida de la localidad”. 

La Secretaria Socioecónomica de Caleta Olivia, Pamela González, se preguntó “¿qué diría un riogalleguense si el intendente de Caleta pone una oficina en la capital para enseñarle a ellos cómo viven? Es insólito y profundamente soberbio. Todos sabemos cuál es el verdadero propósito de la oficina de turismo de Río Gallegos en Caleta Olivia”.

La funcionaria se mostró sorprendida porque “la verdad, no he visto este tipo de iniciativas en ningún lado, la única experiencia parecida que conozco fue la apertura de la casa de Caleta Olivia en Río Gallegos, que se tuvo que cerrar con el cambio de gestión, porque para lo único que se usó fue de búnker electoral cuando Fernando Cotillo era intendente”.

Gónzalez, que también tiene a su cargo el área de Turismo en Caleta Olivia, describió que lo que “síes más tradicional, es que los municipios utilicen trailers, camionetas ploteadas, sponsoreoitinerante, etc. Recursos que recorren la región promocionando las ciudades y sus eventos, pero la verdad que esto de abrir una oficina de turismo de la ciudad de Río Gallegos, en otra ciudad, es sumamente novedoso para muchos, más cuando la ciudad capital no es un destino turístico elegido por los habitantes de zona norte”.

“Nosotros suponemos que hay otros propósitos, esperemos que no sea una unidad básica disfrazada de una oficina estatal, como lo fue nuestra casa de Caleta Olivia en su momento. Es más, a nuestras oficinas aún no ha llegado ningún pedido de habilitación. Es necesario para cualquier caso, tanto para una oficina pública como para un local partidario, como sería este caso”, indicó.

“Cuando llegue esa documentación, junto con el contrato de alquiler, despejaremos esas dudas, suponemos que a nadie le gustará que se utilicen los recursos de los riogalleguenses para hacer campaña y autobombo”, finalizó.

Fuente: Info Caleta


Avisos

PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.