28 DE NOVIEMBRE
Polémica gestión de Thierry Decoud al frente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El nuevo director de YCRT generó controversia al anunciar descuentos a trabajadores que participen en medidas de acción directa, aumentando la desconfianza de los gremios. La empresa, en la mira de la privatización impulsada por el presidente Javier Milei, enfrenta críticas por su supuesta falta de producción y elevados costos.
Thierry Decoud asumió la dirección de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en diciembre de 2023, marcando el inicio de su gestión con una circular polémica. En dicho comunicado, anunció que descontaría los días a los trabajadores que participen en paros, generando preocupación y desconfianza entre los gremios.
El ingeniero, con experiencia en la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental durante la administración de Macri, fue recomendado por Alex Campbell, senador bonaerense del PRO. Su llegada ha sido cuestionada, ya que, a pesar de no haber visitado Río Turbio, ha designado a personas de su confianza en roles clave de la empresa.
La empresa estatal minera, intervenida desde 2002, se encuentra en la mira de la privatización impulsada por el presidente Milei. Sin embargo, los diputados nacionales de Santa Cruz rechazaron esta propuesta en el Congreso. Las críticas hacia YCRT también incluyen declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, quien la calificó de «casta», generando malestar en la población de la Cuenca Carbonífera.
Adorni argumentó que YCRT, que cuenta con más de 2300 empleados, no ha sido productiva en los últimos 20 años y gasta grandes sumas de dinero sin generar beneficios óptimos. Esta situación ha despertado preocupación en la sociedad de Santa Cruz, donde la empresa es vital para miles de familias en la zona sur. La gestión de Decoud, marcada por la centralización desde Buenos Aires, enfrenta resistencia, recordando anteriores intervenciones que no han resultado exitosas en la administración de la empresa minera.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas