Conectarse con nosotros
Viernes 04 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Piñera le respondió al Gobierno por la plataforma continental: “Lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho”

Publicado

el


El presidente chileno, Sebastián Piñera, insistió hoy que su país tiene «derechos soberanos» sobre la llamada medialuna de más de 5 mil km cuadrados que Argentina incluye en su plataforma, a la vez que afirma que Chile «pretende apropiarse» de una parte de la superficie.

Según consignó EMOL en su portal, el presidente Sebastián Piñera señaló que «lo que Chile está haciendo es ejercer su derecho y declarar su plataforma continental».

«Lo que estamos haciendo como Gobierno es un proceso de continuidad de la política exterior y esperamos en noviembre enviar a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas la plataforma continental al oeste de la península antártica», explicó el mandatario chileno.

Esta declaración es manifestada luego de que el Gobierno argentino rechazó esta publicación, argumentando que «pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar».

Piñera además expresó: «Tendremos que ver la forma de resolverlo y el primer camino es el diálogo. Estamos absolutamente abiertos, y así lo hemos conversado con el presidente (Alberto) Fernández cuando visitó Chile, para buscar caminos de diálogo para resolver este tema. Si no llegáramos a acuerdo, existen muchos otros instrumentos a nivel internacional».

La Cancillería argentina señaló ayer que la medida del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16′ 0 «claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984», y recordó que los límites marítimos de Argentina fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.

El Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada el viernes y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial chileno, relativa a espacios marítimos. «Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984», señaló un comunicado difundido este sábado por el Palacio San Martín.

En ese sentido, en el texto de Cancillería se recuerda que «el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año».

«Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)», se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

«Esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile», indicó el documento de prensa de la Cancillería argentina.

«La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar», agregó la información oficial de la Cancillería argentina, a la que hoy respondió el presidente chileno.


INFO. GENERAL

Despliegue del Plan Invernal en la jurisdicción del CIC “Nuestra Señora del Carmen”

Publicado

el


En el marco del Plan Invernal 2025, el equipo de la Subsecretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante un nuevo despliegue territorial en la jurisdicción del Centro Integrador Comunitario (CIC) del Carmen de Río Gallegos, con el objetivo de brindar acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas.

La jornada fue encabezada por la Secretaria de Estado de Políticas para el Desarrollo Local, Cecilia Cortés, junto a la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Romina Contreras, y la directora de la institución, Ivana Álvarez, quienes acompañaron la entrega de módulos alimentarios, elementos de abrigo e insumos para el hogar a familias en situación de criticidad social.

Al respecto, Cortés destacó la importancia de abordar de forma integral todas las jurisdicciones de los Centros Integradores Comunitarios, y brindar respuesta a las necesidades reales de las familias durante el invierno, una época especialmente difícil para muchas personas.

Por su parte, Contreras valoró el trabajo comprometido que desarrollan los equipos de cada CIC, que de manera constante e ininterrumpida atienden la demanda en territorio, como también la labor de los equipos encargados de la distribución de carbón en distintos sectores de la ciudad.

Finalmente, la Subsecretaria expresó su agradecimiento a cada agente que forma parte de este operativo, y reconoció el apoyo del gobernador Claudio Vidal y de la ministra Luisa Cárdenas, quienes impulsan de manera permanente este tipo de acciones concretas que garantizan el acceso a derechos y mejoran la calidad de vida de las familias santacruceñas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.