SOCIEDAD
Pidieron un embargo contra Argentina por unos 230 millones de dólares en Estados Unidos

El fondo Attesor Master Value emitió una orden de embargo de activos para Argentina por unos $230 millones de dólares, debido al default 2001.

Durante este martes, Argentina recibió una orden de embargo de activos en la Reserva Federal de Nueva York, por parte del fondo Attesor Master Value, por unos $230 millones de dólares. Este pedido se suma al reclamo que realizó el fondo Titan Consortium, en el país norteamericano, por el pago de $327 millones de dólares que nuestro país le debe por el fallo en contra que tuvo en el tribunal arbitral del Banco Mundial, debido a la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Por su parte, el analista de deuda, Sebastián Maril, declaró a diversos medios que el pedido se hizo tras lograr la aprobación de un juez federal. Es así como desde el año 2000, Argentina abonó cerca de 17.500 millones de dólares en concepto de sentencias, y se estima que todavía queda pagar cerca de 10 mil millones de dólares más.
Durante el 2016, luego de unos pocos meses del comienzo del mandato de Mauricio Macri, el gobierno pagó 9.300 millones que tenían deuda en default de 2001. De esta forma, permitió que el juez Thomas Griesa, ya fallecido, levantara las cautelares que impedían al país pagarle al resto de los bonistas que sí habían entrado en los canjes de 2005 y 2010.
Igualmente, los juicios que quedan son por bonos que tienen un valor nominal de menos de 250 millones de dólares. De esta forma, si se llega a lograr un acuerdo con la propuesta que se realizó en 2016, durante el gobierno de Macri, el pago sería de alrededor de 375 millones de dólares.
Finamente, existen ciertos acreedores de Estados Unidos que buscan cobrar de forma violenta una parte o el total de la deuda que Argentina debe como consecuencia de los errores del pasado, afectando cada vez más la reputación del país en el exterior.
RIO TURBIO
Sendero inclusivo en el Bosque de Duendes

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio recibió la presentación del proyecto TEAcompaño, desarrollado por la futura Licenciada en Turismo, Noelia Goncebat, en el marco de su Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. “El objetivo es eliminar la barrera comunicacional”.
Promediando la semana, en la Dirección de Turismo de Río Turbio se realizó la presentación del Proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca generar herramientas y espacios de acompañamiento que fortalezcan la inclusión, el acceso y la sensibilización en nuestra comunidad. “Se trata del primer paso para continuar trabajando y profundizando el proyecto en los próximos meses”, destacan desde la cartera turismo de la cuenca carbonífera, desde donde además agradecieron a los profesionales por “compartir con su conocimiento y compromiso, que contribuyen al crecimiento de Río Turbio desde una perspectiva social, educativa y turística”.
Noelia Goncebat, creadora del proyecto es estudiante de la licenciatura de turismo en la UNPA UART y avanza en la Diplomatura en Turismo Social de la Universidad Nacional del Comahue. En diálogo con TiempoSur contó que “si bien se trataba de un proyecto más amplio, en el marco de una Diplomatura en Turismo Inclusivo que realice, ahora en esta Diplomatura de Turismo Social, acote el proyecto para avanzar específicamente en una iniciativa que impacte en una mejor experiencia para persona con TEA”, y amplió: “Surge de una necesidad y de un problema que pudimos detectar es que hay una barrera de comunicación, entonces lo que buscamos eliminar esa barrera”.
Consultada sobre la recepción manifestó: “Si bien esto se va a trabajar desde la Dirección de Turismo, cuando empezamos con el trabajo, nos juntamos con las familias y consultamos con ellos, grupos de la ciudad. Ahora con los chicos de la dirección, hicimos la presentación y tenemos una buena repercusión”.
Por último, adelantó que “TEAcompaño tendrá un sendero inclusivo dentro del Bosque de Duendes y la eliminación de esta barrera comunicacional será a través de pictogramas que comenzarán a instalarse la semana que viene. El otro objetivo es poder llevar a cabo este sendero cuando comiencen los días más lindos y capacitar a la gente para que puedan hacer uso de manera autodidacta”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera