Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Piden la captura de Matías Bosso, el femicida que salió de Santa Cruz sin autorización y volcó en la ruta

Publicado

el


La Justicia emitió un pedido de captura para el asesino de Gabriela Montenegro, quien debía estaba cumpliendo la libertad condicional, pero se fue de viaje junto a su pareja, quien falleció en un accidente días atrás. Tras permanecer internado, desapareció y ahora se desconoce su paradero.

Matías Bosso tiene 37 años, el 23 de junio de 2011 fue condenado a 18 años de prisión por el homicidio de Gabriela Montenegro, su ex pareja, quien fue brutalmente asesinada a golpes y a puñaladas en Pico Truncado.

El 21 de diciembre de 2021 a Matías Bosso se le concedió la libertad condicional. Semanas después, más precisamente el 6 de enero, volvería a ser tapa de noticia al protagonizar un vuelco en la provincia de La Pampa cuando viajaba rumbo a Rosario. Su acompañante – quien sería su pareja – murió en el accidente y él fue hospitalizado.

Se abrió una nueva investigación contra el condenado pero ahora por «homicidio culposo», circulaba con una camioneta robada y quiso escapar de un control policial en Ruta 3.

Por estas horas, la Justicia de Santa Cruz emitió un pedido de captura nacional para Bosso, luego de que la familia de Gabriela Montenegro advirtiera – a través de su abogado – la situación irregular de quien debía cumplir libertad condicional dentro de la provincia de Santa Cruz.


A partir de esta situación, y 14 días después, la Cámara Penal de Primera Circunscripción de Caleta Olivia declaró el pedido de captura a nivel provincial y nacional, argumentando que Matías Bosso no tenía autorización para ausentarse de la provincia, ni tampoco había informado sobre un cambio de domicilio, y atento a que se desconoce en la actualidad su paradero.

El femicidio que conmocionó a toda Santa Cruz

Gabriela Montenegro había desaparecido el 6 de junio de 2009 después de recibir un llamado telefónico. En su entorno familiar conocían el hostigamiento de Bosso, ex pareja de Gabriela, hacia ella. Incluso había querido prenderla fuego en otra ocasión.

Los restos encontrados cerca de Ruta 3 son de Nora Benito: su femicida se presentó en la Comisaría y confesó el crimen.

Su cuerpo fue hallado 28 días después, por una mujer en la Laguna de los Patos. El informe forense detalló que la víctima tenía golpes severos en la cabeza y quince lesiones punzo-cortante. Gabriela murió desangrada, con sólo 29 años. Cuatro hijos quedaron sin su madre.

FUENTE: ADN SUR


PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.