INFO. GENERAL
Petroleros Privados de Santa Cruz presente una vez más en el inicio de clases

Como todos los años desde que Claudio Vidal conduce el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, se llevó adelante la entrega de útiles, mochila y guardapolvo a los hijos de los afiliados. En el marco del inicio del ciclo lectivo 2022, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual 12 de Septiembre cumplieron con la entrega de los kits escolares, priorizando de esta manera el bienestar de cada compañero y demostrando una acción más, que refleja la solidaridad y la unidad de la familia petrolera.
Desde el gremio señalaron que “estamos contribuyendo con el trabajador, aportando como en todo inicio lectivo de una ayuda para el afiliado. Este es un compromiso de nuestro secretario general, Claudio Vidal. Todos los años el sindicato dice presente, y lo hace a través de este importante beneficio, con productos de calidad”.
Integrantes de la comisión directiva, cuerpo de delegados, y colaboradores de la institución en cada una de las localidades entregaron a cada familia petrolera este kit escolar, como aporte al bolsillo del trabajador y a la educación de la provincia.
La entrega, se realizó en simultaneo en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado cumplimentando con la entrega de los kits, otorgando una gran ayuda a la familia petrolera en un contexto de alta inflación.
“Lo más importante para esta gestión es encontrar y brindar todos los días un nuevo beneficio para el petrolero. El Sindicato siempre piensa en los niños. Para ellos va este obsequio de la mano de los delegados y colaboradores locales que hacen un trabajo impecable.
Eso es lo que pide Claudio Vidal en todo momento, estar presente. Aportar a la calidad de vida de los petroleros y de toda la comunidad es nuestro objetivo”, comentaron voceros del gremio ante consultas sobre esta jornada.
INFO. GENERAL
Dictaron charla introductoria a la energía solar fotovoltaica

Fue la primera instancia, destinada a personal de mantenimiento de la Administración Pública, Entes descentralizados y empresas del Estado, organizada por el Gobierno Provincial. Se abordaron aspectos inherentes a paneles solares, costos, tipos de baterías e inversores, entre otros. Se espera que las próximas capacitaciones sean abiertas al público en general.
El Gobierno Provincial, a través del recientemente inaugurado Centro de Capacitación FOMICRUZ, llevó adelante este jueves la primera “Charla Introductoria a la Energía Solar Fotovoltaica”, actividad que estuvo destinada a personal de distintas áreas de mantenimiento de la Administración Pública Provincial, Entes Descentralizados y Empresas del Estado.
Distribuida en etapas, se abordaron conceptos básicos como ¿Qué es la energía solar?; el panel solar y tipo de paneles; Energía continua y energía alterna; Componentes de un sistema fotovoltaico; regulador solar PWM y MPPT; el inversor solar y tipo de inversores; tipos de sistemas fotovoltaicos, ON-GRID, OFF-GRID e Híbridos.
También, los participantes tuvieron primeras aproximaciones al comportamiento del panel solar, herramientas para la conexión y medición con multímetro, además del armado de un sistema simple.
Cabe destacar que, el objetivo de este Centro de Capacitación, que cuenta con el respaldo de la empresa estatal FOMICRUZ y del Ministerio de Energía y Minería, es generar herramientas de formación y conocimientos vinculados a la minería social, la industria hidrocarburífera y energías renovables, entre otros, destinados a la comunidad en general, y a personal dependiente de distintos organismos públicos.
Para informes, los interesados podrán comunicarse por correo electrónico a [email protected] o al WhatsApp 2966-675778.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Claudio Martin «Pilo» Adolfo intendente mandato cumplido despide a un hombre con ideales firme
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jubilados y trabajadores marcharon en Río Turbio en defensa del sistema previsional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Comunicado Oficial de la Caja de Servicios Sociales
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Sanz sobre «La Renga»: «Estamos optimizando todos los controles en las rutas que llegan a El Calafate»