PROVINCIALES
Personal de la administración pública provincial y municipal podría acceder a la devolución de IVA

Si bien «en lo que respecta a la normativa de lo que se publicó, no hay nada que diga que queden excluidos», el jefe de la UDAI Río Gallegos recordó que al no estar dentro del sistema nacional (SIPA), en el registro no aparecen como alcanzados por el beneficio. No obstante se esperan más precisiones sobre estos casos.
El jefe de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Río Gallegos de ANSeS, dialogó este martes con el programa La Otra Gestión que se emite por Radio Nuevo Día 100.9, y brindó algunas precisiones sobre la aplicación de los programas nacionales de devolución de IVA, medida que beneficiará a personas con ingresos hasta $708.000,
«Compra Sin IVA, bueno alcanza a casi 20 millones de personas, y dentro de este universo, no solamente de trabajadores y trabajadoras, sino también están incluidos alrededor de 2.300.000 monotributistas, jubilados, jubiladas, pensionados, todo el universo que cobra la Asignación Universal por Hijo, Potenciar Trabajo, solamente los que quedan fuera son los autónomos y los contribuyentes obligados al pago de bienes personales», precisó Baetti.
Resaltó que «son casi 20 millones de personas y es una medida que impacta de lleno en el bolsillo de todo este universo de personas, es una devolución del 21%, sabemos que el IVA es un impuesto que se aplica en cada compra» y recordó que «va a tener un tope de 18.800 pesos mensuales» el monto de la devolución.
«Esta medida tiene el objetivo de dar un alivio en lo económico en cuanto a las compras y en la canasta básica» pudiendo utilizarse para los rubros de «alimentos, lácteos, higiene personal, carnes, panificados, es decir, todo lo que abarca la canasta básica, tanto en minoristas como mayoristas van a estar justamente alcanzados con esta medida».
También señaló el responsable de ANSeS que «se está llevando adelante un trabajo importante con la AFIP respecto a que el titular, cuando pasa la tarjeta de débito, el comerciante tiene que estar bien inscripto con el rubro que está supuestamente desempeñando. Entonces, en este caso, hay que informarle a las personas que estén atentos a cada compra. A las 48 horas se les va a hacer la devolución en la misma tarjeta de débito, en la misma cuenta. No les van a hacer ningún papeleo, no los van a llamar por WhatsApp, no les va a haber ningún tipo de dato, ni nosotros ni la AFIP Es un trámite automático, el sistema detecta el número de CUIL enmarcado dentro de este universo que reciente nombré y automáticamente debería hacerle el descuento y la devolución del dinero».
¿Qué tarjeta se tiene que usar para recibir la devolución del 21%?
Baetti explicó que «en el caso de los titulares de la Asignación Universal por Hijo, es la cuenta social gratuita,donde el Estado le deposita mensualmente su asignación. Y en el caso de los jubilados y pensionados, es donde justamente el Estado le deposita su beneficio previsional. Y en el caso de los trabajadores en relación de dependencia es en su cuenta sueldo».
¿Qué pasa con los trabajadores de la administración pública provincial y con los trabajadores municipales?,
«En lo que respecta a la normativa de lo que se publicó, no hay nada que diga que queden excluidos. Por lo tanto, estemos atentos a efectivizar una compra y hacer el control pertinente, y esto está aprobado desde el día de ayer (lunes)», indicó el funcionario nacional, y tambièn comentó que cuando comienzan a aplicarse estas medidas se van corrigiendo situacionaes que puedan surgir, ya que a veces «los procesos normativos demoran un poco, pero a partir de ayer supuestamente ya estaba todo autorizado y habilitado para que se lleve adelante este reintero, así que tengamos en cuenta que son 48 horas después de una compra, podemos hacer una prueba y que obviamente el titular después vea si se aplica o no aplica y ver cómo hacer este tipo de control.»
Para verificar si se puede acceder a este beneficio se debe ingresar al registro:
https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx
No obstante más adelante Baetti recordó que uno de los requisitos para acceder a la devolución del IVA es ser aportante del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) El SIPA comprende a todas las personas físicas mayores de 18 años de edad que se desempeñan bajo relación de dependencia en la actividad pública o privada, o que ejerzan actividades en forma autónoma (se excluye el personal militar de las fuerzas armadas y de seguridad, el personal policial y los menores de 18 años, y también las personas afiliadas a otros sistemas de tipo provincial, local y/o profesional, siempre que no ejerzan en forma simultánea alguna de las actividades previstas en la Ley 24.241) y adheridos a este sistema, situación que no alcanza a la Caja de Previsión Social (El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Ingresó a la Legislatura el proyecto del bloque oficialista para ampliar de 5 a 9 los miembros del Tribunal Superior de Justicia

La iniciativa tomó estado parlamentario en la sesión ordinaria de hoy. Establece que los vocales sean designados por la Cámara de Diputados a través de ternas remitidas por el Ejecutivo Provincial.

Presidida por el vicepresidente 1°de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón, a cargo del Poder Ejecutivo- y con la presencia de 23 legisladores en recinto se desarrolló la 7° sesión ordinaria, en la cual tomó estado parlamentario el proyecto de Ley N°253/25 firmado por los diputados Adriana Nieto y Pedro Luxen en representación del bloque Por Santa Cruz, mediante el cual buscan aumentar la cantidad de vocales en el máximo órgano judicial de Santa Cruz para garantizar la transparencia, la eficacia y la imparcialidad del TSJ.

Vale destacar que el proyecto del oficialismo propone que el Tribunal Superior de Justicia esté integrado por nueve vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados de ternas que en orden alfabético y pliego abierto, le remita el Poder Ejecutivo. Los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. Además, el Cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno.
Sobre este tema, la autora de la iniciativa, diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) explicó: “La necesidad de ampliar de 5 a 9 el número de vocales del Tribunal de Cuentas radica principalmente en el notable crecimiento poblacional. Este proyecto pretende agilizar y aportar celeridad a la actividad judicial, en consonancia con las demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, remarcó que el TSJ “ha sido públicamente cuestionado por la ciudadanía santacruceña como así también por los colegas abogados que tienen causas pendientes que tiene que resolver el Tribunal desde hace más de tres, cuatro e incluso cinco años. Por eso vuelvo a decir: una Justicia que es tardía no es justicia”.
Por otra parte, en los fundamentos del proyecto se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren Poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”.
De este modo, la iniciativa que plantea implementar una reforma estructural sin precedentes en el máximo órgano de la justicia en Santa Cruz que viene siendo duramente cuestionado por su lento accionar desde hace muchos años, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General, donde será debatida y analizada en profundidad por los diputados que integran las mismas.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»