Conectarse con nosotros

NACIONALES

Perpetua para cinco acusados fueron condenados como autores crimen de Fernando

Publicado

el


Los miembros del Tribunal de Dolores dieron a conocer el veredicto en relación al crimen ocurrido en Villa Gessell la madrugada del 18 de enero de 2020.

Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi recibieron la misma pena perpetua. Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi, como partícipes secundarios, fueron condenados a 15 años de prisión.

Este 6 de febrero se conoció el veredicto del juicio que comenzó el 2 de enero en los Tribunales de Dolores contra los ocho rugbiers imputados por el asesinato de Fernando Báez Sosa, que tenía 18 años cuando fue atacado a golpes a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.

Luego de tres semanas de audiencias en las que declararon testigos, peritos y acusados, el juicio llegó al último tramo. En sus alegatos la fiscalía y la querella pidieron que los rugbiers sean condenados a prisión perpetua.

Mientras que la defensa pidió la absolución de todos los acusados o que sean juzgados por el delito de «homicidio en riña», que prevé una pena máxima de seis años de prisión.


NACIONALES

El FMI aprobó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y libera U$S 5400 millones

Publicado

el


Los fondos serán entregados a la Argentina «de manera inmediata».

Por: Randy Stagnaro@randystagnaro

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó este viernes la cuarta revisión del acuerdo en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina.

En un breve comunicado, el FMI dijo que “la decisión del Directorio hace posible un desembolso inmediato U$S 5400 millones (DEG 4000 millones), lo que sitúa el total de desembolsos en el marco del acuerdo en alrededor de U$S 28.900 millones”.

La Argentina tiene hasta la última hora de este día para pagarle al FMI U$S 2900 millones por una cuota que venció la semana pasada y forma parte de SAF.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro dos días atrás con la segunda al mando del Fondo, Gita Gopinath, para avanzar en la posibilidad de una flexibilización del acuerdo vigente, especialmente en las metas de acumulación de reservas y en el déficit fiscal.

La transferencia ya se advirtió en las reservas del Banco Central, que cerraron el viernes en U$S 39.055 millones, unos U$S 2500 millones por arriba del cierre del jueves, una vez descontado el pago de los U$S 2900 millones que Argentina debía completar en marzo.

El impacto de la sequía, el financiamiento interno y el nivel de reservas resultaron el foco de atención en las últimas semanas en las discusiones que mantuvieron la Argentina con el FMI, puntos íntimamente relacionados con el cumplimiento de las metas del programa vigente con el organismo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.