Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Pedro Cormack: «Alguien que está afectando la buena fe en el proceso de negociación es el Gobierno»

Publicado

el


Así lo manifestó el secretario general de ADOSAC en la previa de la movilización de los docentes santacruceños. «No es una medida extrema cuando es constitucional y esta avalado por todas las leyes laborales y además es el derecho que tenemos los trabajadores para confrontar en términos de intereses con la patronal», aseveró.

Sesionado bajo formato virtual y luego de un intenso debate, el Congreso Extraordinario de la ADOSAC rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente.

Asimismo, convocaron a una medida de fuerza por 24 horas para este jueves 23 de septiembre con movilizaciones en toda la provincia.

Desde la sede provincial de ADOSAC y en la previa de la movilización de los docentes santacruceños, Diario Nuevo Día dialogó con Pedro Cormack, secretario general del gremio, respecto a los diversos reclamos de este sector.

En un principio señaló que en esta negociación paritaria también se exigió una mejora en plazos, porcentajes y que cualquier recomposición sea para todos los docentes, activos y jubilados.

Cabe destacar, que el Poder Ejecutivo acercó una oferta salarial que incluía un aumento acumulativo para los meses de octubre y noviembre, para elevar a 51,6% el incremento total para el presente año.

«En los partes oficiales aparece que el aumento es del 51 por ciento, pero el incentivo docente que incluyen no lo cobran nuestros jubilados y pensionados. Cuando vos haces una oferta tiene que ser para todos», reprochó Cormack.

El secretario gremial se refirió al comunicado del Consejo Provincial de Educación, el cual indicaba que la mesa paritaria «implica el respeto por normas y procedimientos que permiten que prime la buena fe en la negociación. Una de ellas es la de informar, con la debida antelación, la adopción de medidas de fuerza».

A propósito, subrayó: «Repudiamos eso porque no es una medida extrema cuando es constitucional y esta avalado por todas las leyes laborales y además es el derecho que tenemos los trabajadores para confrontar en términos de intereses con la patronal» y añadió: «Si alguien está afectando la buena fe en el proceso de negociación es el Gobierno con estas decisiones de sacar comunicados planteando que hay cierta irregularidad burocrática».

De igual modo, brindó detalles sobre esta jornada de paro docente en Santa Cruz y expresó: «Por lo que sabemos es que es muy alto en toda la provincia y el docente tiene bronca de muchas de las cosas que suceden y que no tienen que ver exclusivamente con la cuestión salarial».

En esta línea, comentó que se ha denunciado la falta de organización en el retorno improvisado a la presencialidad, como las intimidaciones hacia los docentes de la provincia.

«Eso genera bronca en el sector y hay que plantear las cosas que nosotros consideramos deben modificarse o que están mal», concluyó.

(El Diario Nuevo Día)


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.