Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Parte médico: La turista hallada en el Chaltén murió de hipotermia

Publicado

el



El cuerpo de Neha Malla, la turista de Estados Unidos que se extravió en senderos del Parque Nacional Los Glaciares, fue hallado el viernes tras casi cuatro días de búsqueda. La autopsia reveló que falleció por hipotermia debido a las bajas temperaturas nocturnas. Hoy, sus restos son trasladados a San Francisco, California.

El viernes al mediodía, después de casi cuatro jornadas de intensa búsqueda, el cuerpo de Neha Malla, la turista estadounidense que se extravió en senderos del Parque Nacional Los Glaciares, fue encontrado en el sector de la laguna Las Mellizas, en la zona de loma de Pliegue Tumbado. Un grupo de búsqueda conformado por personal del Ejército, Gendarmería Nacional, Parques Nacionales, Club Andino y Brigadistas logró localizarla el 1 de diciembre.

Tras el hallazgo, se solicitó apoyo a otros equipos, también integrados por patrullas con personal para auxiliar en la escena identificada y preservarla. El helicóptero del Ejército, proveniente de Río Gallegos y que se sumó a las tareas de rastrillaje, llevó a cabo la extracción del cuerpo de la turista, que posteriormente fue trasladado al SAMIC.

Neha Malla no presentaba lesiones de ningún tipo. La autopsia realizada en la morgue del hospital local confirmó que la causa de su muerte fue hipotermia severa, atribuida a las muy bajas temperaturas durante las noches. La mujer, que cumplió 40 años apenas una semana antes de su fallecimiento, había llegado hasta el mirador del Pliegue Tumbado, el punto culminante del recorrido.

La búsqueda de Neha Malla involucró a más de 160 efectivos, perros adiestrados, drones y un helicóptero, representando un despliegue excepcional en cuanto a recursos dispuestos para la tarea. Participaron en la operación el Ministerio de Seguridad, el Municipio de El Chaltén, Gendarmería Nacional, la Administración de Parques Nacionales, el Centro Andino, el Consejo Agrario y la Comisión de Auxilio. Los restos de la turista están siendo trasladados hoy hacia la ciudad de San Francisco, California. (Nuevo Dia)


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.