INFO. GENERAL
Parque Nacional Monte León: Inauguración de obras y una temporada récord que impulsa el turismo en Santa Cruz

El Parque Nacional Monte León celebró hoy la inauguración oficial de nuevas obras de infraestructura, entre ellas una zona de acampe mejorada, en el marco de una temporada turística récord. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete de la provincia, José Daniel Álvarez; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez; la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; autoridades de Parques Nacionales; integrantes de la Fundación Por el Mar y el equipo de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz.

Las obras incluyen nuevos asadores con vista al mar protegidos del viento, la renovación y señalización de senderos, y la restauración de la bajada a la playa, esta última realizada con el apoyo de la Fundación Por el Mar para mejorar la comodidad y seguridad de los visitantes.
El jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, destacó: “Estas obras cuidan el medio ambiente, potencian el turismo en Santa Cruz y garantizan que quienes visitan este destino cuenten con la infraestructura necesaria para disfrutar de su estadía”.
Por su parte, la intendente del parque, Mariela Gauna, expresó: “Nos debíamos esta inauguración con bombos y platillos por todo el esfuerzo que venimos realizando. Este logro es fruto del trabajo conjunto entre el Estado Provincial, el Estado Nacional, los municipios, la comunidad y la Fundación Por el Mar. Esto demuestra que, cuando trabajamos unidos, alcanzamos grandes objetivos”.
Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en Santa Cruz, enfatizó: “Estas obras permiten fortalecer la educación ambiental, dar a conocer la riqueza de nuestro mar y sus bosques sumergidos, y generar empleo local a través de la cooperativa que administrará la proveeduría. Nuestro objetivo es acompañar el desarrollo turístico con una visión de conservación”.
El secretario de Estado de Turismo, Rubén Martínez, destacó la importancia de esta inauguración para el desarrollo turístico de la provincia y señaló: “La mejora en la infraestructura del Parque Nacional Monte León es un gran paso para seguir fortaleciendo la oferta turística de Santa Cruz. Nuestro compromiso es trabajar en cada destino estratégico para brindar mejores servicios a quienes nos visitan y potenciar el turismo como motor de desarrollo local”.
Desde la Secretaría de Estado de Turismo se viene impulsando la mejora de la infraestructura en distintos puntos de la provincia, garantizando una experiencia de calidad para turistas y residentes.
Con un promedio del 70% de ocupación en su sector de camping desde el inicio del verano, el Parque Nacional Monte León se consolida como un destino clave en Santa Cruz, combinando su imponente belleza natural con infraestructura de calidad para los visitantes.
INFO. GENERAL
Garzón tras la paritaria central: «El 84% va a cobrar más de un millón»

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, explicó en Radio Nuevo Día FM 100.9 los detalles del nuevo acuerdo salarial con el gobierno provincial, logrado tras un mes de lucha sindical. El convenio establece aumentos al salario básico que superan la inflación proyectada, permitiendo que el 84% de los trabajadores de la administración central cobren más de un millón de pesos. Además, se acordó una revisión para octubre, en un contexto electoral estratégico, con el objetivo de seguir acortando la brecha entre salario y costo de vida.
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, destacó en una entrevista con el programa «La Otra Gestión» por Radio Nuevo Día FM 100.9, que el reciente acuerdo salarial con el gobierno provincial representa una victoria significativa para los trabajadores estatales. El mismo fue alcanzado luego de intensas movilizaciones, paros y un mes completo de plan de lucha que incluyó jornadas consecutivas de huelga. «No es cierto que esto se cerró tras cinco horas de cuarto intermedio. Esto es fruto de la presión sostenida en la calle«, subrayó.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo que incluye un 5% en julio y un 3% en septiembre, ambos al salario básico, lo que genera un impacto multiplicador en adicionales como antigüedad, título y zona. Según Garzón, esta modalidad permitió que los incrementos se ubiquen «entre un 12% y un 15% por encima de la inflación proyectada», algo que calificó como «clave» en el contexto de alta recesión y pérdida de poder adquisitivo.
Uno de los datos más relevantes es que, por primera vez, el 84% de los trabajadores de la administración central provincial superará el umbral del millón de pesos de salario mensual. «Estamos un poco más cerca de lo que cuesta vivir en Santa Cruz», afirmó el dirigente, quien consideró que esto no resuelve todos los problemas pero representa un avance real. «Muchos compañeros van a ver por primera vez un dígito más en su recibo de sueldo», agregó.
Garzón también remarcó la importancia de que los aumentos vayan íntegramente al básico, lo que permite que también impacten positivamente en los haberes jubilatorios. «El gobierno intentó primero ofrecer dos pesos más en niveles, que no se trasladaban a los jubilados. No lo aceptamos y exigimos que fuera al básico. Por eso ahora lo van a cobrar todos, activos y pasivos, este 24», aclaró.
En la entrevista, también se mencionó una cláusula de revisión acordada para la segunda quincena de octubre, en plena temporada electoral. «Es un punto estratégico. No quisimos esperar a marzo del año que viene. Pusimos como condición que la revisión se haga este año, porque entendemos que los avances se licúan rápido en este contexto», explicó Garzón.
El dirigente aseguró que este aumento implica una inyección de más de 1.420 millones de pesos para la administración pública central, dinero que, según dijo, «el gobierno tenía guardado» y que fue recuperado gracias a la lucha sindical. «Nosotros íbamos a buscar 100 millones y terminamos consiguiendo mucho más. No es para tirar manteca al techo, pero sí es un paso importante», sostuvo.
Por último, Garzón valoró el cambio de enfoque en la discusión salarial que impulsaron desde ATE: «Nos querían hacer discutir salario versus inflación, y nosotros llevamos la discusión a salario versus costo de vida. Esa batalla cultural también la estamos dando». Y cerró: «En tiempos de tanta desesperanza, luchar sirve. Y este acuerdo es la prueba de eso».
(Fuente: El Diario Nuevo Día)
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”