Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Paritaria de judiciales: El TSJ admitió que hay trabajadores precarizados

Publicado

el



El gremio judicial mantuvo una nueva reunión de negociación paritaria con los representantes del Tribunal Superior de Justicia el pasado 23 de noviembre, en donde volvió a exigir aumento salarial para todos los empleados de la justicia, teniendo en cuenta que los sueldos no le han ganado a la inflación.

El gremio solicitó en paritaria se eliminen las dos primeras categorías, puesto que dichos salarios están por debajo de la línea de la pobreza. Aunque el TSJ comunicó que realizó un reescalafonamiento de todos los empleados que en encuentran en la citatoria Escribiente Inicial y Auxiliar Inicial. El aumento aceptado no es suficiente, aunque representa un paliativo. Se logró el incremento en el Adicional por Título.

El gremio judicial mantuvo una nueva reunión de negociación paritaria con los representantes del Tribunal Superior de Justicia el pasado 23 de noviembre, en donde volvió a exigir aumento salarial para todos los empleados de la justicia, teniendo en cuenta que los sueldos no le han ganado a la inflación.

El TSJ volvió a presentar la misma oferta en la reunión paritaria pasada, lo que fue aceptado en pos de poder llevar un paliativo a los trabajadores en el marco de una complicada situación económica que en vez de mejorar, se agrava.

Esta consiste en la aplicación de la acordada 36/22, (de un 20%, cuyo 5% de abonó en septiembre), en un pago en tres cuotas iguales, adelantando dos cuotas para octubre y noviembre, y la última a pagar con el sueldo de diciembre.

Lo aceptado no es suficiente, recalcó el gremio.

El gremio solicitó además la eliminación de las dos primeras categoría, puestos que dichos salarios, como se advirtió en diversas oportunidades, están por debajo de la línea de la pobreza. Pero el TSJ comunicó que realizó un reescalafonamiento de todo los empleados que en encuentran en la citatoria Escribiente Inicial y Auxiliar Inicial. Es decir, de este modo admitió que hay trabajadores precarizados.

Sin embargo, aún con dicha resolución, el ingresante seguirá percibiendo sueldos por debajo de la línea de la pobreza, estando precarizado y sin garantías de estabilidad.

El gremio además insistió con los ingresos en la justicia que se efectuaron sin acreditar idoneidad y sin garantizar la planta permanente dentro de los 6 meses, según lo establece la Constitución Provincial, por lo que volvió a señalar que los ingresos se concreten según el listado de personas que acreditaron idoneidad luego de rendir los exámenes de ingreso, tal cual lo establece la norma, y no de acuerdo al criterio discrecional de los vocales.

Es importante recordar que Judiciales presentó un amparo con el objetivo de que el Tribunal Superior de Justicia informe la nómina de ingresos al poder judicial que se produjeron desde marzo de 2020 a la fecha, como así también en que categorías ingreso dicho personal, y que el Juzgado de Primera Instancia N° 2 en lo Civil, Comercial, Laboral y de minería Secretaria N°1 resolvió admisible.

En tanto, se logró una mejora del Adicional por Título, que se elevó a: Posgrado 37%; Grado 30%, Pregrado 22,50%, Técnico Profesional 18%, Secundario 15%.

Los vocales indicaron que la próxima reunión paritaria se realizará recién el 13 de diciembre


INFO. GENERAL

La Provincia actualiza la normativa de caza deportiva 2025

Publicado

el


En este sentido, se retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la habilitación para caza deportiva 2025.

La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz.

Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados.

wild Pampas grey Fox, Patagonia , Argentina

La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar el cumplimiento de la normativa.

El Consejo Agrario Provincial recuerda que la caza deportiva solo está permitida para aquellas especies expresamente habilitadas por la normativa vigente. La caza de especies no autorizadas constituye una infracción.

Ante cualquier hecho de caza ilegal, se solicita a la comunidad realizar la denuncia formal de inmediato en la comisaría más cercana y notificar por Whatsapp a la Dirección de Fauna Consejo Agrario Provincial 2966 279178.

La conservación y el manejo de la fauna es una responsabilidad colectiva. Esta medida representa un paso hacia una gestión más integral, transparente y sostenible del patrimonio natural de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.