Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Para no ser pobre una familia tipo necesitó ingresos por casi $100.000

Publicado

el


La suba en los alimentos pegó mucho más fuerte en la canasta de indigencia

Una familia tipo necesitó reunir ingresos por casi $ 100.000 durante mayo para no caer en la pobreza. Así lo definió el cálculo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios básicos para la subsistencia del grupo familiar en un mes.

En tanto, el umbral de ingresos para no caer en la indigencia se ubicó en $ 44.498,60. Este es el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que está compuesta sólo por comida para satisfacer las necesidades mínimas en un mes.

La CBT alcanzó un valor en mayo de $ 99.676,85, lo que implica una suba interanual de 54,66%, cerca de 6 puntos por debajo de la inflación. Frente abril el aumento fue de 4,6% y en los primeros cinco meses del año se ubicó en 30,9%.

En tanto, la CBA tuvo un avance interanual de 62,26% en la comparación interanual. Contra el mes anterior subió 4,6% y desde enero 35%.

La diferencia entre las variaciones de cada canasta obedece a que la CBA sólo incluye alimentos, que acumulan un alza interanual de 64%. Los hogares de menores ingresos destinan la mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos, de allí que sufran el mayor impacto.

En cambio en la Canasta Básica Total, las menores oscilaciones en los otros rubros compensan el resultado final.

Las cifras que reveló hoy el INDEC marcan que el fuerte aumento que se produjo en los alimentos golpeó de lleno en los hogares de menores ingresos.

El dato más preocupante es que en la primera quincena de junio está dinámica de aumentos de precios se mantuvo y continuará haciendo mella en los más necesitados.

Si bien en el Ministerio de Economía destacan el descenso de la tasa de inflación en los últimos dos meses, los recientes aumentos en combustibles tendrán impacto directo en los valores de los productos de primera necesidad complicando aún más la situación.

Además ante esta situación se espera un salto de la tasa de pobreza para el primer semestre de este año frente al 37,3% que se registró en el final de 2021.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia

Publicado

el


Desde El Calafate, el gobernador Claudio Vidal celebró la aprobación de la ley que eleva de 5 a 9 los integrantes del máximo órgano judicial de Santa Cruz. Señaló que el cambio responde a un reclamo social de mayor transparencia y cuestionó duramente a la oposición, a la que acusó de “poner palos en la rueda” y de haber contado con la complicidad de la justicia durante décadas.

El mandatario provincial destacó la sanción de la reforma impulsada por el Ejecutivo y sostuvo que “la sociedad cuestiona duramente a la justicia, que no funciona como justicia, pero además con un grado de irresponsabilidad importantísimo que se hace sentir”. En ese sentido, subrayó que existe un reclamo ciudadano “para que las denuncias se muevan, que los expedientes se muevan, que las investigaciones se muevan, que los vecinos que tienen alguna inquietud y han solicitado que la justicia intervenga, la justicia lo haga”.

Vidal valoró el acompañamiento legislativo y afirmó que “pudimos obtener este proyecto a favor gracias a los diputados que acompañaron en la Cámara, y comenzaremos a trabajar tratando de generar más transparencia en beneficio de la sociedad”.

Frente a las críticas de sectores opositores que cuestionan la ampliación por generar mayores gastos, el gobernador respondió con dureza: “Ese discurso le miente a la sociedad. Gobernaron durante más de tres décadas y, respaldados por la justicia, generaron los hechos de corrupción más grandes de la historia del país. La consecuencia es la falta de infraestructura y la pobreza extrema que hay en Santa Cruz”.

Asimismo, remarcó que no dará importancia a las voces que se oponen. “Todo lo que digan en base a la crítica destructiva no me interesa, yo sigo para adelante. Quiero que mi provincia tenga justicia y que la justicia sea en beneficio del pueblo, de lo justo, y no una justicia a favor de lo injusto y de todos los horrores que cometieron en Santa Cruz”, aseguró.

Finalmente, el mandatario recalcó que la decisión política ya está tomada: “Es una idea del Ejecutivo, se redacta un proyecto, la Cámara lo aprueba y se convierte en ley. No hay nada que discutir, estamos en democracia”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.