Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Cristina Kirchner: «La unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en discusión»

Publicado

el


Con motivo de la celebración por el Día de la Bandera, se realizó un encuentro en el que además de la vicepresidenta contó con la participación del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, entre otros.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró este lunes que «la unidad del Frente de Todos no estuvo ni estará en discusión», advirtió que «el endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo» es la causa principal de los problemas económicos y pidió una mayor «coordinación» entre los distintos organismos del Estado para frenar «el festival de importaciones» que incide sobre la capacidad de acumular reservas.

El acto se desarroll en el predio del Parque La Estacin en Avellaneda Foto Alejandro Santa Cruz
El acto se desarrolló en el predio del Parque La Estación, en Avellaneda (Foto: Alejandro Santa Cruz).

En un plenario de la CTA realizado en Avellaneda bajo la consigna «La vigencia de Belgrano. Estado, mercado y precios: producción, trabajo y política social en una Argentina bimonetaria», la Vicepresidenta hizo una exposición centrada en la coyuntura económica en la que exhortó a ejercer un mayor control sobre las grandes empresas, mientras que en materia política garantizó la continuidad de la coalición oficialista: «La unidad del Frente de Todos nunca estuvo ni estará en discusión».

Foto Alejandro Santa Cruz
(Foto: Alejandro Santa Cruz).

En el predio del Parque La Estación, hasta donde llegaron 1.800 delegados de la CTA de todo el país y miles de militantes que colmaron los espacios aledaños, la titular del Senado pronunció un discurso focalizado en los efectos de las importaciones, el déficit y la evasión de activos para concluir en que «este proceso ultra inflacionario que vivimos en Argentina es producto del endeudamiento criminal de los cuatro años del macrismo».

En ese sentido, precisó también que «el gran y real problema de la Argentina es la bimonetarización» porque en el país «no faltan dólares», sino que «se evaden con un festival de importaciones» y por eso, planteó, «debemos pensar cómo articular más adecuadamente el Banco Central, el Ministerio de la Producción y la AFIP».

Foto Alejandro Santa Cruz
(Foto: Alejandro Santa Cruz).

«Esta articulación no estaría sucediendo desde hace tiempo porque hay un festival de importaciones», insistió la Vicepresidenta, que en el palco estuvo acompañada por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional por el FdT, Hugo Yasky.

Allí, la expresidenta se explayó sobre la urgencia de que el Estado actúe articuladamente para ejercer un mayor control de algunas prácticas de grupos empresarios, como la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones, y en ese punto dijo que esperaba que «la presencia de Daniel Scioli en el Ministerio de Producción y el nuevo titular de Aduana (por Guillermo Michel) puedan encauzar las cosas«.

Foto Alejandro Santa Cruz
(Foto: Alejandro Santa Cruz).

Ante los aplausos de los dirigentes presentes en el auditorio, Cristina Kirchner señaló: «A mí no me interesa quedar bien con ningún funcionario. A mí me interesa quedar bien con la sociedad, con los argentinos que nos votaron y a eso no voy a renunciar».

La Vicepresidenta también negó que la causa de la inflación sean el déficit fiscal y la presión tributaria -para eso se valió de cuadros estadísticos con cifras comparativas de países desarrollados y emergentes- y luego rechazó un precepto clásico del neoliberalismo, la reducción del Estado, al subrayar que «el Estado es imprescindible» y que «la reducción al mínimo del Estado es algo que solo queda bien como discurso de ocasión en los medios».

Foto Alejandro Santa Cruz
(Foto: Alejandro Santa Cruz).

Durante su mensaje que se extendió por más de una hora, criticó a los «empresarios que miran para otro lado» cuando se describen irregularidades o maniobras que perjudican el interés colectivo, llamó al Estado a recuperar la administración y auditoría de los planes sociales, cuya gestión «no debe ser tercerizada», marcó, y alertó que en la Argentina «no hay Poder Judicial, sino un Partido Judicial que ha tomado partido por los poderosos».

Tras finalizar su exposición, Cristina Kirchner hizo un breve discurso frente a los militantes de diferentes agrupaciones políticas y sindicales que habían seguido el plenario sindical desde los alrededores del predio, a través de una pantalla gigante.

 Yasky: «Cristina Kirchner es la figura política más importante de la política argentina»

El diputado nacional y jefe de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Hugo Yasky afirmó que la vicepresidenta Cristina Kirchner es «la figura más importante de toda la política argentina de estos últimos años».

Yasky: «Cristina Kirchner es la figura política más importante de la política argentina»

VER VIDEO 

Foto Alejandro Santa Cruz
(Foto: Alejandro Santa Cruz).

«LA ARGENTINA OCUPA EL TERCER PUESTO EN MATERIA DE EVASIÓN»

Cristina Fernández de Kirchner rechazó que la Argentina sea uno de los países con mayor presión impositiva y que a pesar de esta situación, el país ocupa el tercer puesto a nivel global en materia de evasión.

En su discurso durante, la Vicepresidenta remarcó que «Francia debe ser el país con mayor presión tributaria con 47%, seguido por Dinamarca y Bélgica; y la Argentina está lejísimo«.

Tras negar que haya múltiples impuestos, como se sostienen distintos sectores, resaltó que «en el ránking de países evasores, la Argentina ocupa el tercer puesto en materia de evasión». «La recaudación representa el 28% del PBI cuando debería representar el 45%», aseguró.

Por otra parte, indicó que el país ocupa otro podio. En el «podio en los países con formación de activos en el exterior, también somos terceros», lamentó.

Se trata de «ciudadanos que sacan dólares al exterior; no es que falten dólares, están afuera», enfatizó.

También denunció el «festival de importaciones» que existe desde hace tiempo y pidió «pensar cómo articular más adecuadamente lo cual no estaría sucediendo».

En la Argentina 600 empresas explican el 75% de las importaciones; mientras que el otro 25% de las compras en el exterior es realizado por 24 mil compañías, explicó.

Asimismo, recordó que entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron «muchos dólares para importaciones por amparos judiciales». ( Agencia Telam)


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.