28 DE NOVIEMBRE
“Para hablar de Turismo primero hay que arreglar la casa”

Por tal motivo el enfoque es en ese sentido, trabajar en embellecer la localidad.

Con la apertura del turismo este viernes 03 de diciembre, se inauguró el Centro de Información Turística
El intendente Fernando Españon, inauguró de esta manera un espacio que brindará información turística de la localidad.
Al respecto, el jefe comunal, se manifestó en un principio muy apenado: “Tengo sentimientos encontrados, porque nos ha dejado una antigua pobladora, madre de una persona importante de nuestro equipo de trabajo”.
“Creo importante enviarle nuestro reconocimiento y enviarle a nuestro compañero “Colo” Fuentes mucha fuerza, en estos momentos tan difíciles”, expresó
Por otra parte, señaló que la obra inaugurada” no es una oficina sino que el principio de la reconstrucción y la puesta en valor de los compañeros. Puertas, ventanas, todo lo que se ve lo realizaron los compañeros municipales”
“Si bien tenemos muchas ideas, esas ideas son trasladadas a la parte de Obras Públicas, a través del arquitecto (Cosme) Bazán que le pone su impronta y después hay que ejecutar la obra. Era todo un desafío ejecutar una obra tan difícil”, dijo.
“Por eso entendíamos que la inauguración no iba a pasar por mi sino, por los propios compañeros”, afirmó.
Asimismo, adelantó que se va a plantear la discusión para la recuperación del Mirador, »porque entendemos que hay un proyecto para poder desarrollar turísticamente 28. Hay una decisión política de hacerlo”
Teniendo en cuenta que el 7 de diciembre asumen los nuevos legisladores, entre ellos Claudio Vidal, del partido SER del cual el intendente Españon es parte, puntualizó que hubo un pedido de que se relance el proyecto de convertir a la localidad que ya es Capital Provincial del Cóndor Andino, en Capital Nacional.
»Se viene también la 1ª fiesta del Cóndor Andino, y esperamos que sea el puntapié inicial para que 28 tenga una fiesta grande todos los años, eso también tiene que ver con el movimiento económico de la localidad”, afirmó.
“Siempre dije que para hablar de turismo primero hay que arreglar la casa, no podemos hablar de turismo si tenemos un pueblo sucio, desordenado, sin atractivo”, añadió.
Por otra parte, dijo que sigue con la mirada y el teléfono enfocado en Nación.
En cuanto a la Caja de Previsión, dijo que “existe un teléfono descompuesto”, cuando emitimos un aumento los jubilados tienen que cobrar automáticamente ese aumento. Quedamos en trabajar en conjunto con la Caja de Previsión”
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén