PROVINCIALES
Para achicar gastos, la UNPA extendió el receso invernal

A través de una resolución desde la UNPA informaron que el inicio del segundo cuatrimestre será el 19 de agosto. Buscan cortar gastos tarifarios y de mantenimiento.
A través de la resolución 417/24, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) informó que se retrasó el inicio de clases del segundo cuatrimestre, extendiendo así el receso invernal. Las clases se retomarán así el 19 de agosto. El objetivo es poder recortar gastos en cuanto a las tarifas de luz y gas, como así también el mantenimiento.
MODIFICACIONES
– Readmisión a carreras: del 31 de julio al 6 de agosto
– Reinscripción a carreras: del 31 de julio al 6 de agosto
– Inscripción a asignaturas del segundo cuatrimestre: del 7 al 14 de agosto
– Inicio del segundo cuatrimestre: 19 de agosto
Karina Franciscovic, decana de la UNPA unidad académica de Río Gallegos, anunció la extensión del receso invernal debido a las dificultades económicas que enfrenta la universidad.
«Hicimos un análisis exhaustivo y decidimos esta medida para colaborar en la disminución de gastos, sumado a la luz y la limpieza. Esta decisión nos permite un ahorro de 4 millones de pesos, lo que es crucial para planificar becas y servicios importantes en el segundo semestre», explicó.
Franciscovic detalló que la universidad ha enfrentado incrementos significativos en los costos de servicios básicos, como la última boleta de gas de Camuzzi, que ascendió a 9 millones 500 mil pesos.
«Esto no afecta a clases ni inscripciones, solo se han postergado las mesas de examen una semana. El campus no abrirá, pero el equipo de gestión sigue trabajando para lo que se necesite», aclaró.
La decana mencionó la falta de aprobación del presupuesto para las universidades por parte del Congreso de la Nación, lo cual mantiene un alto grado de incertidumbre. Recordó que el gobierno de Milei anunció «un aumento del 270%” del presupuesto. “Solo se pueden utilizar para gastos corrientes, no para adquirir bienes inventariables necesarios», señaló.
Franciscovic resaltó la complejidad de gestionar las necesidades de la unidad académica, que incluye un jardín maternal, una residencia y un gimnasio, sin partidas específicas para recursos y “políticas de igualación”. «A medida que se restringen los fondos y se complican los requisitos de rendición, se vuelve más difícil pensar en la universidad como un todo. Esto genera mucha incertidumbre», lamentó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia