RIO TURBIO
Pamela Aballay: «YCRT es lo que sostiene a los tres pueblos, y fue así toda la vida»

Los trabajadores se encuentran tomando medidas de fuerza para reclamar por las diversas problemáticas que atraviesa YCRT.
En el marco de la reciente presentación del pedido de destitución en contra del coordinador de YCRT, Eduardo Vilchez –como consecuencia de diversas problemáticas que ocurren hace tiempo-, los trabajadores plantearon que existe una crisis en este sentido.
“Estuvimos con una medida de fuerza de 31 días de paro, empezando por el malestar, la desidia y el abandono que tenemos en Punta Loyola, ya que como todo el mundo sabe estamos peleando por la recuperación de los motores de nuestras locomotoras, por un puerto que se está cayendo a pedazos», explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, la secretaria adjunta de la Junta Interna Punta Loyola YCRT, Pamela Aballay.
«Son muchas las denuncias en donde exigimos explicaciones a la empresa por el tema de CGC y la falta de mantenimiento en el puerto, cuando se cobraron fortunas. Tenemos problemas con el tema del galón que queremos nosotros de la caliza y carbón, porque se iba a hacer una inversión que no se hizo después y se prometió por parte del coordinador Vilchez hace tiempo. Es una lucha bastante grande la que tenemos», señaló.
«Es delicado el tema, porque somos trabajadores que venimos de luchas de años. Hay mineros del carbón que sufrieron accidentes graves y hubo montones de cosas que tuvo que pasar YCRT como para que venga alguien a cuestionarlas. No se puede desconocer al pueblo de 28 de noviembre, ni Río y Turbio o Dorotea. Lamentablemente, cuando pasan los eventos como lo de los 14 mineros, vos no podés desconocer que tienen que hacer algo en conjunto con la empresa en la parte protocolar, tratar de homenajear a los compañeros. Esas cosas no las podés negar. Es lo mismo que ahora el 4 de diciembre en el evento del Día del Minero, tampoco podés desconocer Río Turbio, las intendencias y 28 de Noviembre como algo que se hizo en conjunto y toda la vida se hizo tradicionalmente. Son cosas que molestan a pesar de que todavía estamos reclamando por nuestro incremento salarial, la falta de inversión, esas cosas se suman.»
“Estamos en una mesa de negociación esperando qué es lo que van a traer la semana que viene. Nos encontramos con medidas de fuerzas con la expectativa de qué es lo que se va a solucionar porque ya estamos a fin de año, se acerca la fecha del límite en donde no sabemos qué va a pasar.” añadió.
Al ser consultada por este medio acerca de si los trabajadores firmaron el pedido de destitución del coordinador de YCRT, Eduardo Vilchez, Aballay señaló que “no, la verdad que nadie nos acercó ningún pedido de destitución de nada. Nosotros, como junta interna de ATE, siempre hemos reclamado solos y no hemos tenido el apoyo de los otros gremios. Los hemos llamado por las falencias que nosotros tenemos, por la desidia y el abandono de Loyola, pero no hubo acompañamiento.”
La secretaria adjunta se refirió a las elecciones del año 2023 y el destino que tendrá YCRT, expresando que ante esta situación, han solicitado desde el sector un reordenamiento interno de la empresa debido a que existen muy pocos empleados en una escala jerárquica baja y muchos otros que sí poseen un cargo, por lo que el mecanismo de trabajo se vuelve dificultoso. “Pusieron jefes a dedo y todavía no se soluciona. Lo que nosotros solicitamos como junta interna es que se arme una mesa de trabajo, pero que sea con las jefaturas y gerencias y alguien de la provincia. Porque los recursos con los que trabaja el coordinador Vilchez para la termousina son provinciales» remarcó.
“YCRT es lo que sostiene a los tres pueblos, y fue así toda la vida. No se pueden desconocer los trabajos que se hacen junto con la empresa desde hace años.” finalizó Aballay. (Tiempo-Sur)
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local