28 DE NOVIEMBRE
Padres de alumnos reclaman avances y planificación para la E.I.P.E 28 de Noviembre

Los padres de los alumnos se congregaron frente a la construcción de la Escuela Industrial en Procesos Energético(E.I.P.E) 28 de Noviembre para expresar su preocupación por la falta de avances en la obra y la ausencia de una planificación adecuada de cara al año 2024.
Este miércoles, los padres de los alumnos se congregaron frente a la construcción de la Escuela Industrial en Procesos Energético (E.I.P.E) 28 de Noviembre para expresar su preocupación por la falta de avances y una planificación adecuada con miras al año 2024.
Manuel Medel, padre y miembro de la comisión de la E.I.P.E 28 de Noviembre, habló en una entrevista con Radio Nacional Rio Turbio y mencionó que la escuela todavía no cuenta con un edificio propio. Desde un principio, los padres habían expresado sus inquietudes al respecto. Aunque se asignó un presupuesto de $242.000.000 y un plazo de construcción de 365 días, el tiempo pasa y los avances son escasos. Actualmente, el edificio ni siquiera está techado. Además, los padres reclaman la falta de talleres para los alumnos, ya que solo han tenido tres clases en todo el año.

Otro de los problemas que se plantean está relacionado con el horario de los colectivos, ya que al estar en un edificio prestado, las clases se extienden hasta cerca de las 23:00 horas. Esto dificulta el regreso de los alumnos a sus hogares, especialmente para aquellos que viven en el barrio Alto, a unos 700 lotes de distancia. A pesar de los reclamos, no se ha encontrado una solución satisfactoria. Además, se espera una respuesta pendiente de la empresa de transporte, aunque la responsabilidad recae en el municipio, el intendente y los concejales.
Manuel Medel también mencionó la hora extendida del alumnado y la falta de propuestas para resolver el problema. Si se pudiera reducir la duración de las clases, los estudiantes podrían salir más temprano y tomar el colectivo sin contratiempos. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ninguna solución concreta.
Además de estas preocupaciones, los padres expresan su descontento por el abandono en el tema de los talleres, debido a la falta de auxiliares y a un sistema de calefacción deficiente. Los talleres son considerados una herramienta fundamental, pero los estudiantes han tenido pocas oportunidades de participar en ellos.
Ante la falta de respuesta concreta a sus notas anteriores, los padres decidieron congregarse frente a la construcción de la institución para exigir avances y una planificación adecuada con miras al año 2024. El aumento en la matrícula de alumnos para el próximo año agrava aún más la situación, ya que los estudiantes se encuentran en una etapa difícil debido a las diferencias de edad con la escuela primaria.
La preocupación de los padres es palpable, ya que el interés inicial ha ido disminuyendo gradualmente. Esperan que sus reclamos sean atendidos y que se tomen medidas concretas para garantizar un futuro adecuado para todos los estudiantes de la E.I.P.E 28 de Noviembre.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
PROVINCIALES16 horas atrás
El Banco Santa Cruz S.A. puso a disposición de los empleados activos y pasivos de YCRT su oferta de productos y servicios
-
RIO TURBIO2 días atrás
Allanamientos en Río Turbio por difusión de material ilegal que vulnera a menores
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Municipalidad de Río Turbio colabora con entes provinciales tras las intensas lluvias
-
PROVINCIALES1 día atrás
Los Antiguos: El ministro Nicolás Brizuela acompañó una jornada de trabajo para fortalecer el desarrollo local