28 DE NOVIEMBRE
Padres de alumnos reclaman avances y planificación para la E.I.P.E 28 de Noviembre

Los padres de los alumnos se congregaron frente a la construcción de la Escuela Industrial en Procesos Energético(E.I.P.E) 28 de Noviembre para expresar su preocupación por la falta de avances en la obra y la ausencia de una planificación adecuada de cara al año 2024.
Este miércoles, los padres de los alumnos se congregaron frente a la construcción de la Escuela Industrial en Procesos Energético (E.I.P.E) 28 de Noviembre para expresar su preocupación por la falta de avances y una planificación adecuada con miras al año 2024.
Manuel Medel, padre y miembro de la comisión de la E.I.P.E 28 de Noviembre, habló en una entrevista con Radio Nacional Rio Turbio y mencionó que la escuela todavía no cuenta con un edificio propio. Desde un principio, los padres habían expresado sus inquietudes al respecto. Aunque se asignó un presupuesto de $242.000.000 y un plazo de construcción de 365 días, el tiempo pasa y los avances son escasos. Actualmente, el edificio ni siquiera está techado. Además, los padres reclaman la falta de talleres para los alumnos, ya que solo han tenido tres clases en todo el año.

Otro de los problemas que se plantean está relacionado con el horario de los colectivos, ya que al estar en un edificio prestado, las clases se extienden hasta cerca de las 23:00 horas. Esto dificulta el regreso de los alumnos a sus hogares, especialmente para aquellos que viven en el barrio Alto, a unos 700 lotes de distancia. A pesar de los reclamos, no se ha encontrado una solución satisfactoria. Además, se espera una respuesta pendiente de la empresa de transporte, aunque la responsabilidad recae en el municipio, el intendente y los concejales.
Manuel Medel también mencionó la hora extendida del alumnado y la falta de propuestas para resolver el problema. Si se pudiera reducir la duración de las clases, los estudiantes podrían salir más temprano y tomar el colectivo sin contratiempos. Sin embargo, hasta el momento no se ha presentado ninguna solución concreta.
Además de estas preocupaciones, los padres expresan su descontento por el abandono en el tema de los talleres, debido a la falta de auxiliares y a un sistema de calefacción deficiente. Los talleres son considerados una herramienta fundamental, pero los estudiantes han tenido pocas oportunidades de participar en ellos.
Ante la falta de respuesta concreta a sus notas anteriores, los padres decidieron congregarse frente a la construcción de la institución para exigir avances y una planificación adecuada con miras al año 2024. El aumento en la matrícula de alumnos para el próximo año agrava aún más la situación, ya que los estudiantes se encuentran en una etapa difícil debido a las diferencias de edad con la escuela primaria.
La preocupación de los padres es palpable, ya que el interés inicial ha ido disminuyendo gradualmente. Esperan que sus reclamos sean atendidos y que se tomen medidas concretas para garantizar un futuro adecuado para todos los estudiantes de la E.I.P.E 28 de Noviembre.
28 DE NOVIEMBRE
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético

En un importante paso hacia la integración de la educación técnica y el mundo laboral, jóvenes estudiantes de la localidad comenzaron a realizar prácticas profesionales en distintas áreas de la empresa SPSE, gracias a un acuerdo firmado entre la Escuela de Educación Profesional EIPE y la Gerencia de Distrito de SPSE.

El acuerdo fue formalizado semanas atrás por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín.
A través de esta articulación, los jóvenes tienen la oportunidad de profesionalizarse, adquiriendo experiencia técnica y fortalecer su perfil profesional en el ámbito energético, un sector clave para el desarrollo de la provincia. Además, esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral temprana y el fortalecimiento de capacidades en un entorno real de trabajo.

El impacto positivo de la colaboración
La unión entre la educación técnica y las empresas es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Gorjon destacó que “este acuerdo refleja nuestro compromiso con el desarrollo de la juventud de 28 de Noviembre, dándoles la oportunidad de formarse con una experiencia directa y valiosa que les permitirá enfrentar el mercado laboral con mayor preparación”.
Oportunidades para el futuro
El acuerdo busca crear un puente real entre los jóvenes y el sector energético, con miras a brindarles nuevas oportunidades laborales y fomentar el crecimiento profesional en la región. A través de este programa, el SPSE y las instituciones participantes se comprometen a seguir promoviendo proyectos que favorezcan el desarrollo local y la capacitación técnica de la juventud.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios