28 DE NOVIEMBRE
Pablo Mercado: “Con cada intervención hicimos los planteamientos para el funcionamiento de la empresa y el bien de los trabajadores”

El actual secretario General del Sindicato de la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF, es candidato a la reelección por la lista Verde, en las elecciones que se desarrollarán este 26 de noviembre.

Pablo Mercado, actual secretario general ,del Sindicato de la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF, y candidato a la reelección por la lista Verde, en las elecciones que se desarrollarán este 26 de noviembre.
En ese sentido Mercado, resaltó, “los últimos cuatro años que fueron muy duros del gobierno neoliberal”, refiriéndose al periodo correspondiente al gobierno del ex presidente Mauricio Macri.
En ese sentido recordó que, “muchos compañeros sufrieron las consecuencia de despidos y retiros “extorsionados” donde dijo “se vivió una lucha muy importante en la cuenca carbonífera y conjuntamente con la población y los demás sindicatos” se logró la reincorporación de algunos trabajadores.
“De esta manera se le hizo frente al gobierno neoliberal. Fueron años muy duros, creo que los más duros de la historia de la cuenca”, afirmó Mercado
En ese contexto, señaló que “después vino la pandemia y estuvimos casi un año confinados”
Dijo también que “algunos compañeros estuvieron trabajando en el interior de mina y nosotros estuvimos con ellos colaborando como sindicato”
“Este año por suerte se empezaron a acomodar un poco las cosas y estamos un poco mas liberados con el tema de la pandemia”
“Ayer se recorrieron los sectores de la empresa y algunos compañeros nos hicieron algunas críticas constructivas. Las escuchamos y aceptamos. El que hace se equivoca. Podemos haber cometido algunos errores, pero tratamos de llevar lo mejor posible estos 4 años, en lo gremial, en la defensa de la empresa, en la defensa de los compañeros que fueron despedidos. También hemos trabajado con la comunidad para ser parte de ella”, detalló
En ese contexto, recordó que el Gimnasio ya se encuentra en un 70% de la construcción y será para uso de toda la comunidad.
“Se decidió armar esta lista (Verde) y los compañeros decidieron que la encabece nuevamente como Secretario General, y se ha renovado mas del cincuenta por ciento de la actual comisión”, expresó
En ese sentido agradeció a la actual Comisión que acompaña y va a seguir acompañando, sobre todo a los miembros que no van a participar de la nueva lista.
Al marcar diferencia con la lista con la que se enfrentarán en las elecciones, destacó: “Nosotros ya tenemos experiencia con uno de los conflictos más duros que nos tocó en la empresa y gracias a los mismos trabajadores y la unión de los gremios que dejaron las diferencias de lado, se puso dar marcha atrás en algunas decisiones que se habían tomado. No fue fácil pero tuvimos un resultado positivo”
En lo social, marcó: “siempre estamos colaborando con la salud, en la pandemia lo demostramos. Estos años que fueron muy duros nos da más fortaleza para corregir los errores y eso es lo que nos diferencia con la otra lista”
“Hemos firmado un nuevo Convenio Colectivo que es el que está vigente, se modificaron puntos a través de actas, había rubros que se cobraban, los pasajes, la BAE. Eso se había negociado con una comisión anterior, que en su tiempo pudo haber servido, pero cuando llegamos nosotros vimos que la equiparación de los sueldos era casi igual y no tenía esos beneficios. Se logró así un nuevo Convenio Colectivo. Hubo que discutir mucho. Tuvimos paritarios que aportaron lo suyo. Eso nos diferencia”
En cuanto a la empresa, expresó que “con cada intervención siempre hemos hablado de la planificación, del equipamiento, las herramientas que hacen falta, la problemática de Punta Loyola. Se habla de todo. Cada intervención que viene hacemos los planteamientos para el funcionamiento de la empresa y el bien de los trabajadores”, sostuvo Mercado.
Por otra parte, resaltó la puntualidad en presentar los balances del gremio. El último balance fue aprobado en 2019. En el 2020, se podría haber hecho por zoom. No nos pareció conducente. Por eso todo para ser aprobado»
Por último invitó a todos los trabajadores que se presenten a votar y participen del acto comicial.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos